>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Pérdida de olfato: posible síntoma precoz de infección por CoVID-19

Es plausible pensar que puede existir una relación entre el creciente número de reportes de pérdida de olfato y la actual pandemia por CoVID-19.

En los últimos días, parece observarse un incremento de pacientes que comunican alteraciones agudas del olfato y el gusto (normalmente pérdida o desaparición) en relación con síntomas compatibles con un proceso vírico (fiebre, mucosidad nasal, dolor de garganta, dolor muscular, etc.), e incluso en pacientes sin otros síntomas asociados.

Si bien la infección por CoVID-19 es una enfermedad nueva de la que aprendemos día a día, ya se dispone de datos de otros países (Corea del Sur, China, Italia, Alemania) que hablan de una frecuencia de anosmia (pérdida del olfato, que habitualmente conlleva una pérdida del gusto) de hasta el 30-60% de los afectados, según las series coreana y alemana.

Este hecho también ha sido referido por médicos que han sido infectados por el virus.

En consecuencia, es plausible pensar que puede existir una relación entre el creciente número de reportes de pérdida de olfato y la actual pandemia por CoVID-19. Otras asociaciones, como la British Rhinological Society, acaban de manifestarse en este sentido.

La anosmia es un síntoma frecuente en infecciones respiratorias víricas distintas al CoVID-19, especialmente cuando va acompañada de mucosidad nasal, motivo por el que, en el seno de un proceso catarral característico, se le suele prestar poca atención al entenderse como un síntoma habitual. La observación reciente, lo que muchos pacientes están ahora relatando, es la pérdida de olfato y gusto, en muchos casos de forma abrupta, asociada en mayor o menor grado a síntomas de un proceso vírico que, en el actual contexto epidemiológico, convierten al CoVID-19 en el principal sospechoso.

La infección por CoVID-19 es altamente contagiosa, siendo necesario extremar las medidas para evitar su transmisión comunitaria. Según lo comentado en los párrafos anteriores, la Sociedad Española de Neurología recomienda:

Contemplar la anosmia aguda como uno de los síntomas de la infección por CoVID-19.

Contemplar la anosmia aguda aislada sin otros síntomas virales, sin mucosidad y sin mejor causa que la justifique como un posible síntoma atribuible a CoVID-19, aconsejando, en estos casos, un aislamiento de 14 días, prestando atención y comunicando al médico el desarrollo de nuevos síntomas.

Esperamos que estas recomendaciones urgentes ayuden en la detección precoz de casos, reduciendo la probabilidad de que este tipo de pacientes actúe de vector y facilite la propagación de la enfermedad.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930