>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Las dos primeras apps que pueden prescribir los médicos alemanes.

La nueva Ley de Salud Digital alemana, aprobada a finales de 2019, ha hecho posible que los médicos de aquel país puedan prescribir determinadas aplicaciones -”apps” para dispositivos móviles y también aplicaciones web-, y que sus costes sean cubiertos por el seguro médico legal (el conocido GKV). 

Este modelo de funcionamiento es, hoy por hoy, una de las primeras referencias mundiales de aplicación efectiva de los recursos digitales en el campo de la salud, y así Alemania se ha convertido en el primer país europeo que hace posible la prescripción de aplicaciones reembolsadas.

Las apps de salud que se pueden acoger a esta posibilidad son prioritariamente aquellas que estén destinadas a ayudar a los pacientes mostrando algún beneficio acreditable en   las enfermedades o condiciones clínicas de mayor impacto en la salud pública, como la diabetes, la hipertensión arterial o los trastornos mentales. Igualmente se prevé para dentro de pocos meses una gama de apps dedicadas al control del embarazo y la salud reproductiva.

Un directorio de recursos. 

Para este propósito, recientemente se ha creado en Alemania el llamado directorio DiGA, en el que aparecerán las aplicaciones que hayan obtenido, por un aparte, un certificado CE como dispositivo médico y que además hayan sido aprobadas por el BfArM, el Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (BfArM), una agencia independiente adscrita al Ministerio Federal de Salud similar a la AEMPS española.

Estas apps podrán, a partir de su inclusión en el directorio, ser “recetadas” por el médico, y con ello ser reembolsadas por el seguro médico obligatorio. Hasta ahora solo 2 han sido totalmente aprobadas, pero el BfArM ha recibido un total de 27 solicitudes que actualmente está examinando. Para que puedan acceder al reembolso por el seguro, han de demostrar que son efectivas durante al menos un año.

El tiempo de evaluación que emplea el BfArM es de tres meses tras recibir la solicitud. El organismo verifica si la app cumple los requisitos de funcionalidad, protección de datos y seguridad de la información, así como la calidad de su ejecución y, específicamente, la interoperabilidad que ha de tener con otros sistemas informáticos. Los desarrolladores deben aportar los estudios que demuestren que su app ofrece resultados positivos en la mejora de la salud.

Existen además otros organismos públicos alemanes que promueven reuniones de asesoramiento con los desarrolladores de apps de salud, y actualmente hay otras 75 aplicaciones que están en fase de elaboración. Además, se atienden centenares de consultas de empresas interesadas en trabajar en este campo, lo que constituye una nueva área de interés industrial para aquel país.

El ministro federal de Salud, Jens Spahn, decía hace poco que “el directorio DiGA está destinado a convertirse en una enciclopedia digital para los médicos. Aquí encontrarán qué aplicaciones digitales se pueden prescribir. La eficacia de ellas se comprueba cuidadosamente. Es por eso que esta lista está creciendo lentamente. El directorio DiGA es una primicia mundial: Alemania es el primer país en ofrecer aplicaciones con receta”.

Las dos primeras apps que se pueden recetar.

Recientemente se han dado a conocer las dos primeras apps que han superado el procedimiento de prueba del BfArM. Se trata de la aplicación Kalmeda, que puede ayudar a pacientes con tinnitus, y Velibra, un programa de terapia para los trastornos de ansiedad. 

Kalmenda tiene como objetivo ayudar a los pacientes que padecen tinnitus a través de una estrategia de terapia conductual. Como es sabido, el estrés puede ser un factor desencadenante de este trastorno. La aplicación contrarresta el zumbido en los oídos con un programa de ejercicios que tiene varios niveles. Los pacientes reciben un plan de terapia individual con ayudas que les enseñan a afrontar mejor las situaciones estresantes. Además, la app ofrece la posibilidad de ser usada para realizar ejercicios de relajación y sesiones de meditación.

Esta app presenta inicialmente un cuestionario personalizado que permite elaborar un plan de terapia individual, que presenta todas las medidas que puede adoptar el paciente para reducir su sintomatología. Posteriormente se monitoriza el desarrollo de un programa de ejercicios personalizados, lo que puede conducir a una mejora sostenible en la calidad de vida del paciente basada en la autoayuda.

Velibra es, en cambio, una aplicación web que el paciente puede usar preferentemente en el escritorio donde tiene su ordenador, en su domicilio. Está indicada para mayores de 18 años con síntomas de trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico con o sin agorafobia o trastorno de ansiedad social.

La aplicación se activa mediante un código y puede utilizarse durante 90 días según prescripción médica o del psicoterapeuta. Su función principal es establecer una suerte de diálogo basado en preguntas y respuestas sobre gustos o emociones, creando un flujo de ayuda al paciente. Además, ofrece apoyos mediante mensajes de texto o correo electrónico, que trasladan contenido terapéutico esencial de forma breve y concisa o motivan un mayor uso del sistema. También hay hojas de trabajo, ejercicios personalizados, audios y resúmenes de los progresos.

Son las dos primeras. Pero ni mucho menos las únicas que tendrán a su disposición los médicos y pacientes alemanes, y que pagará el seguro público.

Temas

Apps

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


octubre 2020
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031