La Fundación Economía y Salud ha elaborado un documento que dice que se podria poner en marcha una inversión privada de cuatro mil millones de euros creando 80.000 nuevas plazas residenciales y dando trabajo a 44.000 personas, disminuyendo la lista de espera que hoy alcanza a 269.000 personas, todo ello reduciría el deficit público durante al menos los nueve primeros años siempre que se financiara con más de 2.00 millones de los fondos europeos, si la financiación fuera sin transferencia la rducción del deficit se conseguiria por seis años.
La conclusiones del informe serian: Para cumplir con las recomendaciones de la OMS harian falta 86.000 nuevas plazas residenciales. El coste medio de explotación de la plaza residencial es 51,34 euros/día y usuario, de este coste el 79,39% corresponde a las administraciones públicas. El sector está generando más de 37 empleos directos por cada millon de euros de gasto público
La creación de 80.000 nuevas plazas residenciales supondría la inversión de cuatro mil millones, inversión que llevaría a cabo el sector privado incentivado por concursos previos, el coste para la administración asciende a 1.188 millones anuales. Durante los nueve primeros ejercicios la administracion obtiene un retorno positivo reduciendo su deficit público