>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Biomarcadores de infección por COVID-19

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) han presentado un trabajo realizado en el Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario Virgen del Rocío donde se han identificado los valores de los biomarcadores bioquímicos a partir de los cuales hay que sospechar que el paciente padece la infección por el SARS-CoV-2 (COVID-19).

La novedad de este estudio, liderado por el jefe de servicio e IR del grupo de NeuroInmunoendocrinología Molecular del IBiS, el doctor Juan Miguel Guerrero, radica en que se realiza con una analítica de sangre y su determinación puede lograrse en unos 60 minutos.

El coronavirus sigue preocupando a la sociedad y ocupando a los investigadores y profesionales sanitarios. La investigación sigue siendo clave para lograr no sólo una vacuna, sino para conseguir un diagnóstico rápido de la enfermedad. El Laboratorio del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha identificado los valores de seis biomarcadores bioquímicos, a partir de los cuales hay que sospechar que el paciente padece la infección por el coronavirus.

Esto ha sido posible gracias al trabajo de los especialistas del servicio de Bioquímica Clínica, quienes han evaluado los análisis de sangre de más de 200 personas que se realizan de forma rutinaria en las urgencias para detectar la infección.

En concreto, han detectado la precisión de cada biomarcador para diferenciar entre pacientes con y sin COVID-19. Los profesionales responsables del estudio han establecido para ello seis criterios de sospecha de la Covid-19 con:

  1. Recuento de linfocitos
  2. Recuento de eosinófilos en sangre
  3. Niveles plasmáticos de ferritina
  4. Lactato deshidrogenasa
  5. Proteína C reactiva
  6. Dímero-D

El 91% de los pacientes con COVID-19 cumplieron uno o más de los criterios con estos biomarcadores. Por ello, en los pacientes que no cumplan ninguno de estos criterios es posible excluir con una alta probabilidad la infección por Coronavirus.

Estos biomarcadores están disponibles en todos los hospitales y se determinan en analizadores automatizados de forma rápida (en menos de 60 minutos). Estos criterios de laboratorio pueden ser realmente útiles para cribar a los pacientes con sospecha de COVID-19, junto con la historia clínica y las pruebas de imagen.

A partir de este estudio, los investigadores establecieron una colaboración con la empresa Blueberry Diagnostics que ha dado como resultado un algoritmo capaz de identificar pacientes con COVID-19 positiva con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 100% a través del uso de la inteligencia artificial.

También se consiguió un segundo algoritmo capaz de discriminar a aquellos pacientes con peor pronóstico de la enfermedad para priorizar su tratamiento, para reducir la tasa de mortalidad. Posteriormente, se convirtieron los algoritmos obtenidos a representación de árboles de decisión, que se liberarán mediante una licencia pública, así, cualquier hospital podrá analizarlos en su laboratorio.

Conclusiones: Los hemogramas de linfocitos y eosinófilos, y los niveles plasmáticos de dímero D, LDH, hsCRP y ferritina se pueden utilizar para diferenciar pacientes con y sin COVID-19 y como herramienta para el diagnóstico de sospecha de COVID-19 en pacientes adultos en la admisión hospitalaria.

 

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


diciembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031