Resumen
Comprender la memoria inmune al SARS-CoV-2 es fundamental para mejorar los diagnósticos y las vacunas, y para evaluar el probable curso futuro de la pandemia de COVID-19. Analizamos múltiples compartimentos de la memoria inmune circulante para el SARS-CoV-2 en 254 muestras de 188 casos de COVID-19, incluidas 43 muestras ≥ 6 meses después de la infección. La IgG a la proteína Spike fue relativamente estable durante más de 6 meses. Las células B de memoria específicas de picos eran más abundantes a los 6 meses que al mes después de la aparición de los síntomas. Las células T CD4 + y las células T CD8 + específicas del SARS-CoV-2 disminuyeron con una vida media de 3-5 meses. Al estudiar la memoria de anticuerpos, células B de memoria, células T CD4 + y células T CD8 + para el SARS-CoV-2 de una manera integrada, observamos que cada componente de la memoria inmunitaria del SARS-CoV-2 exhibía una cinética distinta. |
Los hallazgos, basados en análisis de muestras de sangre de 188 pacientes con COVID-19, sugieren que las respuestas al nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, de todos los actores principales del sistema inmunológico “adaptativo”, que aprende a combatir patógenos específicos, pueden durar al menos ocho meses después de la aparición de los síntomas de la infección inicial.
“Nuestros datos sugieren que la respuesta inmune está ahí, y permanece”, dijo el profesor de LJI Alessandro Sette, Dr. Biol. Sci., quien codirigió el estudio con el profesor de LJI Shane Crotty, Ph.D., y la profesora asistente de investigación de LJI, Daniela Weiskopf, Ph.D.
“Medimos anticuerpos, células B de memoria, células T auxiliares y células T asesinas, todo al mismo tiempo”, dice Crotty. “Hasta donde sabemos, este es el estudio más grande jamás realizado, para cualquier infección aguda, que ha medido los cuatro componentes de la memoria inmunológica”.
Los hallazgos, publicados en la edición en línea de Science podrían significar que los sobrevivientes de COVID-19 tienen inmunidad protectora contra enfermedades graves causadas por el virus SARS-CoV-2 durante meses, quizás años después de la infección.
El nuevo estudio ayuda a aclarar algunos datos sobre COVID-19 de otros laboratorios, que mostraron una caída dramática de los anticuerpos que combaten COVID en los meses posteriores a la infección. Algunos temían que esta disminución de los anticuerpos significara que el cuerpo no estaría equipado para defenderse de la reinfección.
Sette explica que una disminución de los anticuerpos es muy normal. “Por supuesto, la respuesta inmune disminuye con el tiempo hasta cierto punto, pero eso es normal. Eso es lo que hacen las respuestas inmunes. Tienen una primera fase de aumento, y después de esa expansión fantástica, finalmente la respuesta inmune se contrae un poco y llega a un estado estable “, dice Sette.
Los investigadores encontraron que los anticuerpos específicos del virus persisten en el torrente sanguíneo meses después de la infección. Es importante destacar que el cuerpo también tiene células inmunes llamadas células B de memoria listas. Si una persona vuelve a encontrarse con el SARS-CoV-2, estas células B de memoria podrían reactivarse y producir anticuerpos contra el SARS-CoV-2 para combatir la reinfección.
El virus SARS-CoV-2 usa su proteína de “pico” para iniciar la infección de células humanas, por lo que los investigadores buscaron células B de memoria específicas para el pico del SARS-CoV-2. Descubrieron que las células B de memoria específicas de los picos en realidad aumentaban en la sangre seis meses después de la infección.
Los sobrevivientes de COVID-19 también tenían un ejército de células T listas para combatir la reinfección. Las células T “auxiliares” CD4 + de memoria permanecieron, listas para desencadenar una respuesta inmune si volvían a ver el SARS-CoV-2. También quedaron muchas células T “asesinas” CB8 + de memoria, listas para destruir las células infectadas y detener una reinfección.
Las diferentes partes del sistema inmunológico adaptativo trabajan juntas, por lo que ver anticuerpos que combaten COVID, células B de memoria, células T CD4 + de memoria y células T CD8 + de memoria en la sangre más de ocho meses después de la infección es una buena señal.
“Esto implica que hay una buena probabilidad de que las personas tengan inmunidad protectora, al menos contra enfermedades graves, durante ese período de tiempo, y probablemente mucho más allá”, dice Crotty.
El equipo advierte que la inmunidad protectora varía drásticamente de una persona a otra. De hecho, los investigadores vieron un rango de 100 veces en la magnitud de la memoria inmunológica. Las personas con una memoria inmunológica débil pueden ser vulnerables a un caso recurrente de COVID-19 en el futuro, o pueden ser más propensas a infectar a otras personas.
“Hay algunas personas que están muy por debajo de la cantidad de memoria inmunológica que tienen, y tal vez esas personas son mucho más susceptibles a la reinfección”, dice Crotty.
“Parece que las personas que han sido infectadas van a tener algún grado de inmunidad protectora contra la reinfección”, agrega Weiskopf. “Cuánta protección queda por establecer”.
El hecho de que la memoria inmunitaria contra el SARS-CoV-2 sea posible también es una buena señal para los desarrolladores de vacunas. Weiskopf enfatiza que el estudio rastreó las respuestas a la infección natural por SARS-CoV-2, no la memoria inmune después de la vacunación.
“Es posible que la memoria inmunológica sea igualmente duradera después de la vacunación, pero tendremos que esperar hasta que lleguen los datos para poder asegurarlo”, dice Weiskopf. “Hace varios meses, nuestros estudios demostraron que la infección natural inducía una fuerte respuesta, y este estudio ahora muestra que las respuestas duran. Los estudios de vacunas se encuentran en las etapas iniciales y hasta ahora se han asociado con una fuerte protección. Tenemos la esperanza de que También surgirá un patrón similar de respuestas que perdurarán en el tiempo para las respuestas inducidas por la vacuna “.
Los investigadores continuarán analizando muestras de pacientes con COVID-19 en los próximos meses y esperan rastrear sus respuestas de 12 a 18 meses después del inicio de los síntomas.
“También estamos haciendo análisis muy detallados con una granularidad mucho mayor sobre qué partes del virus se reconocen”, dice Sette. “Y planeamos evaluar la respuesta inmune no solo después de la infección natural sino también después de la vacunación”.
El equipo también está trabajando para comprender cómo la memoria inmunológica difiere entre personas de diferentes edades y cómo eso puede influir en la gravedad del caso de COVID-19.