Primera Parte. Vida personal, profesional y académica del Profesor Angel Alonso
Aprovecho estos días de asueto y calor veraniego en El Bierzo para conversar con una persona muy querida y reconocida en este pueblo, Angel Alonso referente internacional en investigación oncológica, su proximidad a las gentes de Bembibre El Bierzo León me permiten esta entrevista.
Angel Alonso Martínez nació en este pueblo, villa o ya pequeña ciudad Bembibre aquí realizó sus estudios de bachillerato. Fue en la década de los sesenta cuando marchó a León a estudiar Veterinaria cuya Facultad tenia gran reconocimiento en esta materia que aun hoy conserva. Con notas brillantes y premio extraordinario fin de carrera obtuvo su licenciatura, ya por entonces mostraba interés y entusiasmo por la investigación básica, motivación que se vio plasmada desde entonces durante toda su vida profesional y académica.
Explica al respecto como los conocimientos en medicina animal tienen más sentido y acercan más a la comprensión de la investigación pone el ejemplo el hecho de poder curar la leucosis (leucemia) de todas las gallinas como especie con respecto al poder hacerlo a una sola de ellas
Tras finalizar los estudios de veterinaria en León se traslada a Pamplona (Navarra) donde realiza la tesis doctoral sobre cáncer hepático inducido por nitrosaminas, en este contexto fue uno de los primeros investigadores que utilizó un microscopio electrónico en España, durante su estancia en la Universidad de Navarra tuvo la oportunidad de conocer y trabajar con el Dr. Letterer patólogo alemán de gran prestigio quien le propuso la idea de trabajar en Alemania.
A tal efecto le fue concedida una beca para trabajar en el servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Berlin, tras considerar pros y contras y escuchar a algunos amigos sobre la dificultad de poder viajar fuera del muro, sopesó mejor la idea cambiando la ubicación por otra plaza de becario de las mismas características en el mismo departamento y facultad pero en la Universidad de Bonn.
Permaneció allí algunos años comenta que por entonces se realizaban en su departamento de Anatomía Patológica unas trescientas cincuenta necropsias al año, cuando en la actualidad no llegan al 10% (El avance de la imagen TAC, RNM, en la ayuda diagnóstica lo justifica)
De Bonn al Instituto de Patología y Cáncer en la Facultad de Medicina de Heidelberg, allí desempeña funciones docentes e investigadoras, tras un tiempo consigue una plaza estable y permanente
Pero su espíritu viajero inquieto, escudriñador le hace buscar un centro puntero y referente mundial en lo que en ese momento al Dr. Alonso le interesaba la Biología Molecular, se traslada a Glasgow (Escocia) allí en el Beatson West of Scotland Cancer Centre es recibido con orgullo y reconocimiento, donde será su casa y donde encuentra su punta de lanza en investigación biológica molecular, de hecho fue uno de los primeros investigadores que dio a conocer el mecanismo de la hibridación de ácidos nucleicos ( combinación de dos cadenas de ácidos nucleicos en una mólecula de doble cadena )
Su línea de investigación en aquellos años se sustentaba en los mecanismos de expresión de los genes. El ADN celular es idéntico es decir contiene toda la información para sintetizar proteínas, pero no todos los genes se expresan al mismo tiempo, ni de la misma forma, ni en todas las células, en realidad cada gen lo hace para cada proteína.
Pero a pesar de su entusiasta y eficiente investigación en Glasgow su amor con mayúsculas había quedado en Heidelberg, Zita su entonces novia, que al poco sería su esposa y madre de su hija hoy médico especialista en Neurología, le esperaba, así que es en esta ciudad más que ancestral, más que paleolítica, cética y romana, con su Universidad la más antigua de Alemania, con su palacio y con su elegante y atractivo centro histórico donde Angel Alonso tendría su verdadera y auténtica casa a lo largo de estos años y hasta hoy, lo cual no le hace olvidar a su Bembibre natal, donde acude todos los veranos a descansar y entre otras pseudo obligaciones despachar con paisanos, amigos y vecinos.
Ya instalado en Heidelberg y centrado en el estudio de la Biología Molecular, y conocedor de la tecnología monta un laboratorio con los dispositivos y recursos humanos necesarios para implementar dicha investigación.
Trabaja en la determinación del genoma cuyo paradigma en los años ochenta se centra en la mosca Drosophila. Investiga con colaboradores y becarios de diferentes países también algún español, en cómo el RNA se articula en los procesos de expresión de la información genética del DNA en la síntesis de proteínas, en particular en las proteínas de virus.
Su experiencia previa en patología experimental le hace merecedor de la “Venia Legendi” como profesor de la Facultad de Medicina. Entre 18-20 alumnos podrán beneficiarse cada año de sus conocimientos y enseñanzas. Tras años en el puesto obtiene la plaza de Profesor, equivalente a Catedrático en las universidades españolas.
Es del laboratorio de investigación del cáncer justo al lado de la Facultad de Medicina en Heidelberg es donde durante décadas se llevan a cabo diferentes proyectos en investigación del cáncer dirigidos por el Profesor Angel Aonso.