>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Videojuegos, cerebro y habilidades visuespaciales.

Jugar a videojuegos provoca cambios estructurales en el cerebro, con el aumento del tamaño de algunas regiones y cambios funcionales, como la activación de regiones responsables de la atención y de las habilidades visuoespaciales, según un estudio que ha elaborado el equipo de investigadores Marc Palaus, Elena Muñoz, Raquel Viejo y Diego Redolar de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).

“Las partes del cerebro responsables de la atención funcionan en los jugadores de manera más eficiente, ya que necesitan menos videojuegosactivación para mantenerse concentrados en tareas exigentes”, ha explicado Palaus.

El estudio, que ha sido publicado en la revista “Frontiers in Human Neuroscience”, ha recogido 116 estudios de investigación internacionales que muestran que jugar a videojuegos mejora los diferentes tipos de atención, incluidas la sostenida y la selectiva.

Además, la exposición a los videojuegos estimula la corteza prefrontal, la cual permite mejorar la memoria de trabajo, imprescindible para mantener y manipular de forma temporal la información necesaria para llevar a término acciones a corto plazo.

Tras revisar los distintos estudios basados en escáneres cerebrales se confirma un aumento de la velocidad en el procesamiento de la información entre los jugadores. Según ha señalado Palaus “Esto permite una mayor carga de trabajo cognitiva, y mejora su capacidad multitarea y su agilidad de reacción en situaciones bajo presión, tan necesarias hoy en día en los entornos laborales”.

Otra evidencia científica, recogida por Cognitive NeuroLab de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, es la optimización en las habilidades visuoespaciales. “Algunas regiones cerebrales, como el hipocampo derecho y regiones occipitoparietales, relacionadas con estas habilidades, muestran un aumento de volumen al experimentar con los videojuegos”, ha apuntado Redolar.

Por tanto, los jugadores adquieren más facilidad para representar, analizar y manipular objetos mentalmente. Por ejemplo, son capaces de orientarse en un entorno nuevo, interpretar un mapa, realizar operaciones de cálculo mental y estimar distancias entre objetos, entre otras acciones.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31