>

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

¿la dirección IP es un dato de carácter personal?

Hoy he visto algunos post que hablan sobre lo la opinión de Bruselas respecto a la dirección IP como dato de carácter personal. Por ello me animo a escribir esto, no sé si para aclarar algo los conceptos o para confundir aun mas y crear un cierto debate.
La Agencia de Protección de Datos, a la vista de su informe de 12 de Septiembre de 2003, se inclina claramente a considerar la dirección IP como un dato de carácter personal. Dice literalmente en una de sus resoluciones: Así pues, aunque no siempre sea posible para todos los agentes de Internet identificar a un usuario a partir de datos tratados en la Red, desde esta Agencia de Protección de Datos se parte de la idea de que la posibilidad de identificar a un usuario de Internet existe en muchos casos y, por lo tanto, las direcciones IP tanto fijas como dinámicas, con independencia del tipo de acceso, se consideran datos de carácter personal resultando de aplicación la normativa sobre protección de datos.”
Es decir, que aun cuando reconoce que no siempre es posible identificar a un usuario, hace tabla rasa y dice que no sólo las IP fijas, sino también las dinámicas (algo a todas luces cuestionable) constituyen un dato personal protegido por la ley.
Ayer, Peter Scharr, comisionado alemán de protección de datos y director del grupo que está elaborando un informe sobre la adecuación de la política de privacidad de los grandes buscadores de Internet a la legislación europea, defendió ante la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, que la dirección IP ha de ser considerada generalmente un dato de carácter personal. Sostiene lo mismo que defiende la Agencia Española de Protección de Datos.
En sentido contrario, Peter Fleischer (asesor de privacidad de Google) y Pamela Harbour, representante de la US Federal Trade Comissionner, sostienen opiniones contrapuestas. Para esta última “no existe consenso sobre este asunto”. Para Fleische no es una cuestión de blanco o negro: “En algunas ocasiones la dirección IP podrá considerarse un dato de carácter personal y en otras no; dependerá del contexto y de la información personal que revele”.
Para Google, la dirección IP sólo revela la localización de una determinada máquina, pero no necesariamente qué persona concreta está utilizándola. Según Fleischer, Google no tiene ningún interés en identificar personas concretas sino sus localizaciones, que son las que le permiten proporcionar resultados más ajustados. También reconoció su necesidad de registrar las IPs para combatir el fraude en sus enlaces publicitarios.
Desde mi punto de vista, así como comparto que los dígitos de un número de teléfono es un dato de carácter personal, en cuanto que a través de listines telefónicos se identifica el nombre y dirección del titular, o que el número de matrícula de un coche también lo es desde el momento en que los datos del titular están registrados en la Jefatura de Tráfico, no puedo mantener la misma opinión cuando se trata de una dirección IP.
La dirección IP identifica a un equipo, pero no a la persona que lo está utilizando. Esta persona que utiliza el equipo, puede ser su dueño, pero también puede ser un amigo o el vecino de al lado. Imaginemos también el problema que genera un cibercafé en el que ese equipo lo pueden utilizar un montón de usuarios diferentes. Pensemos también en el problema de identificación que representa una IP dinámica.
Tampoco es válido que se apele a los contratos con proveedores de servicios de internet y que estos conserven nuestros datos, ya que lo que se conserva es el dato personal de quien se dice ser titular del equipo informático, pero nunca existe dato alguno de la persona que realmente está usando ese equipo.
Como conclusión yo sostengo, salvo opinión mejor fundada, que al no poder identificar quien es el usuario del equipo, la dirección IP no es un dato de carácter personal.
Creo que la polémica está abierta.

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


enero 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031