Pues bien, primero fue el Instituto Nacional de Toxicología quien mostró sus quejas ante la gran dificultad de identificar a los más de 114.000 desaparecidos del auto del juez Garzón. Ahora es la Policía Científica la que sale a la palestra para advertir que si han de asumir la orden del Juez, se colapsarán sus laboratorios y no podrán esclarecer ningún otro delito en dos o tres años.
El Comisario general de la Policía Científica, Sr. Santano, manifestó en una entrevista de ABC que a su juicio, “se están creando unas expectativas para muchas familias que no se corresponden con la realidad. La genética forense llega hasta donde llega”, y añadió que “en muchísimos casos sólo se podrá concluir que es posible o que no se descarta que sea tal persona y eso después de meses de esfuerzo ingente”.
La Policía cree que la tarea que les requiere el juez Garzón exigiría un gasto de tiempo, personal y dinero que irían en perjuicio de otros asuntos. Además de la dificultad de conseguir las identificaciones, ya que los huesos podrían estar mineralizados y entonces el otro gran problema al que se enfrentan sería la ausencia de familiares de referencia, ya que dice que sólo si viven los padres podría conseguirse una identificación fiable.
A esto hemos de añadir la ingente carga de trabajo que se añade a los ya de por sí colapsados Juzgados de media España que han de iniciar un proceso de búsqueda de actas de defunción, envío y seguimiento de mandamientos judiciales, oficios y mas oficios, comisiones, requerimientos, etc.etc.
Me pregunto entonces ¿merece la pena que el Sr. Garzón siga adelante colapsando Juzgados, Policía y Laboratorios, para satisfacer a no sé quien?. ¿para satisfacer a esos familiares no está el procedimiento que establece en vía administrativa la Ley de Memoria Histórica?.