>

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

SALARIO MINIMO

Hace unos días, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, salió a los medios de comunicación, para anunciar que, habiendo alcanzado el consenso de la patronal y los sindicatos, el gobierno elevaba el salario mínimo interprofesional a 950€, subida esta que se sumaba a la aplicada el año pasado de 900€. Quedaba cumplida así una de las grandes promesas electorales del Gobierno de coalición entre el PSEE y Unidas Podemos.

Pasan los días, todo el mundo se queda con lo bueno de esta estupenda subida del 22% en dos años, pero nadie habla de lo que en realidad se esconde tras ese incremento. Por eso, aunque de modo superficial, voy a tratar de explicar en unas pocas líneas, qué es lo que hay detrás de ese golpe efectista de nuestro gobierno.

Lo primero que hay que aclarar y que nadie dice es que, tras esa subida, lo que se oculta, es un encubierto incremento de la recaudación en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Y esto es así porque tan sólo hace un año, los trabajadores que percibían el salario mínimo de aquel momento, sufrían una retención fiscal del 19% y ahora, tras el incremento, la retención pasa a ser del 24%. O lo que es lo mismo ¿Cuál es su sueldo neto anual deducidos los impuestos? Pues amigos míos, hoy, pese a esa subida a 950€, en el bolsillo del trabajador va entrar prácticamente la misma cantidad de dinero que antes de la subida.

Con este incremento del salario, quien realmente gana, es la Agencia Tributaria que, según se recoge en el último Informe Mensual de recaudación, ha incrementado en 1.540 millones los ingresos por retenciones del trabajo a cuenta del IRPF y ese importante incremento tiene su origen en una sola causa, cual es la beneficiarse de una retención que pasó del 19 al 24%

Otra cuestión que se oculta, es el incremento de los costes de contratación para el empleador que, comparados con el 2018, quedan incrementados en 3.980 euros anuales, tal y como recogen las asociaciones de trabajadores autónomos y de agricultores (ATA,Asaja y Coexphal). Hablamos de un incremento de costes para el empleador del 29,9%. Hay una realidad clara y es que, el empleador, tras la subida, pasa de pagar una anterior cuota a la Seguridad Social de 255,4€ a la actual que pasa a ser de 465,9€.

No hay un registro oficial que pueda darnos el número exacto de trabajadores que perciben el salario mínimo. No obstante, una cifra aproximada podríamos encontrarla en los registros de la Seguridad Social, donde, incluyendo a las empleadas del hogar, podríamos llegar a la cifra de medio millón de trabajadores.

Desde mi punto de vista, el engaño que esconde esta cacareada subida del salario mínimo, es que se incrementan los impuestos a los salarios más bajos y se van a incrementar las cotizaciones a la seguridad social, que han de soportar los empleadores, al aumentar las bases mínimas de cotización. El resultado final de todo esto es que a quien va afectar seriamente esta medida, es a las pequeñas empresas, a las micro pymes y sobre todo a los autónomos que tengan trabajadores contratados.

Lo que parece que el Gobierno no quiere entender es que, conforme sostiene una gran parte de la teoría económica, este incremento va a influir decisivamente en la destrucción de empleo, en frenar las nuevas contrataciones y sobre todo en empujar a mucha gente a la economía sumergida.

Nadie se para a pensar que, con el PIB que tenemos en España y con las diferentes situaciones de renta que tienen las diferentes Comunidades autónomas, este incremento del SMI va a generar mas problemas a las empresas para contratar a trabajadores que han de tener una productividad acorde con ese umbral de riqueza. Esto, sin duda, va a perjudicar muy mucho a las regiones con rentas mas bajas y sobre todo a los colectivos más vulnerables. Y esto es así porque, esas pequeñas empresas, en un mercado tan competitivo, no van a poder enjugar sus incrementos de costes salariales, con el incremento del precio de sus productos o servicios.

No sólo son los empresarios los que muestran su preocupación por lo que puede ocurrir, sino que es el Banco de España el que prevé una destrucción de 125.000 empleos, información esta que ha sido fuertemente criticada por el Gobierno.

Ojalá me equivoque y no vaya a haber destrucción de empleo, pero me temo que no va a ser así. Concluyo diciendo que, con esta medida, quien realmente gana es la Agencia Tributaria, porque en el bolsillo del trabajador, mes a mes, va a entrar la misma cantidad de dinero que antes de la subida.

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


enero 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031