>

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

APOSTAR POR EL TALENTO SENIOR

España está registrando unas altas tasas de envejecimiento de la población, siendo de modo concreto Asturias y Galicia las regiones más envejecidas. Las expectativas apuntan además a que estas tasas seguirán creciendo, debido a la baja natalidad y a la mayor longevidad. Esta situación, sin duda alguna, ha de obligarnos a apostar por el “talento senior” para mantener la competitividad de nuestro país y sobre todo para sostener nuestro sistema de pensiones.

Ante esta situación tan preocupante, no parece lógico que muchas empresas y sobre todo la banca, sigan prejubilando a personas con 55 años de edad. Se da la circunstancia además que las personas mayores de 50 años, cuando están sin empleo, son parados de larga duración y lo tienen realmente difícil para acceder al mercado laboral, ya que, según datos que se manejan, el 62% de estos candidatos son descartados en los procesos de selección de personal, ya que los departamentos de recursos humanos de las empresas, muestran muchas dudas y reticencias para incorporar a estos candidatos a ciertos puestos.

Se piensa que los perfiles de estos candidatos, son poco capaces de adaptarse sobre todo a las nuevas tecnologías, aun cuando se puede ver que hay muchísimos seniors con altas capacidades tecnológicas, analíticas y comerciales, que superan con mucho a los trabajadores más jóvenes. No obstante, si aun se cree que a estas edades la adaptación es peor, lo que quizá habría de hacerse es cambiar la mentalidad y promover la formación interna para acompañar esos procesos de reciclaje y actualización, ya que el aprendizaje permanente ha de ser el pan de cada día para adaptarse al cambio del cambio.

Pienso que los esquemas tradicionales tienen que cambiar a toda prisa, para facilitar tanto la permanencia de los seniors en las empresas, como a la nueva contratación de los que estén desempleados. Y por supuesto que habría de acabarse de una vez por todas con las actuales prejubilaciones. O actuamos ahora de modo decidido o será demasiado tarde para mantener nuestro sistema productivo. Quizá el Covid-19 sea un punto de inflexión.

El senior, contrariamente a lo que algunos piensan, tiene muchas cosas que aportar a las empresas, ya que tiene experiencia, capacidad de resolución de conflictos, habilidades de gestión y comerciales mejores que las de los jóvenes, fidelidad, capacidad de esfuerzo y resilencia. Mientras que se ensalza a la juventud, se está olvidando que los seniors seguimos teniendo vitalidad, curiosidad, creatividad y pasión por las cosas, ya que estos valores no tienen edad.

Es por tanto una lástima que se prescinda de sus servicios a edades tan tempranas, cuando lo razonable y en sentido contrario, sería prolongar su vida laboral incluso mas allá de la actual edad de jubilación.

 

Además de la pérdida de talento senior, lo que es realmente preocupante, es el sostenimiento de nuestro sistema de pensiones, habida cuenta de que se calcula que en 2030, los mayores de 65 años constituirán el 30% de la población. Cuando empiece a jubilarse toda la masa de los trabajadores nacidos entre 1958 y 1977, no habrá trabajadores jóvenes suficientes para soportar tanto el coste de las pensiones, como del sistema sanitario.

En 2019, la relación de “cotizantes-pensionistas”, era de un escaso 2,2 y este valor mínimo, en modo alguno garantiza la sostenibilidad del sistema de pensiones, ni aun a corto plazo. Por ello es necesario empezar a buscar soluciones urgentes y entre ellas está la de evitar las prejubilaciones, la cronificación sistemática de los desempleados a partir de los 55 años, la creación de incentivos fiscales y laborales que faciliten la natalidad, y unas prácticas laborales nuevas que impliquen la formación permanente para adaptarse convenientemente a los cambios que se irán produciendo.

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


agosto 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31