>

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

ENSEÑANZA DIGITAL

En los tiempos que corren, es evidente que las personas mayores tienen serios problemas para acceder a ese mundo digital en el que estamos inmersos. He podido ver en una encuesta recientemente realizada, que un gran porcentaje de mayores, realiza gestiones tanto a través de la web, como de aplicaciones que descargan, por ejemplo, de entidades bancarias. En esa encuesta también se recoge, que la gran mayoría utiliza ordenadores y en menor medida tablets o teléfonos móviles. Pero, lo más importante, es que casi todos consideran que no tienen los conocimientos necesarios para realizar las operaciones telemáticas y de modo concreto se dice que están “a ciegas” con la banca digital y con las administraciones públicas.

Al igual que un niño sería incapaz de leer si un maestro no le enseñara, una persona mayor no puede manejar sistemas informáticos y aplicaciones que requieren las nuevas tecnologías, si previamente no se les enseña. Pero es que, además, esa enseñanza ha de ser tanto teórica como práctica. Por tanto, estando como estamos inmersos en una sociedad enormemente digitalizada, la cuestión ya no tiene marcha atrás. Las personas mayores tienen que ser formadas, ya que como a nadie se le escapa, los mayores estamos inmersos en una brecha digital que está provocando nuestra exclusión, en casi todas las gestiones que diariamente estamos obligados a hacer telemáticamente. Este serio problema, no sólo está en sus relaciones con las entidades bancarias y en muchos otros sectores de la economía española, sino que principalmente está en la propia administración pública.

Si hablamos de las entidades financieras, vemos que cada vez están cerrando más oficinas y que cada vez tienen menos empleados para prestar una atención personalizada a los seniors. Vemos también que la banca ha reducido las horas de atención a los clientes en sus oficinas. Vemos también que la banca está reduciendo el número de cajeros automáticos y a la par está generando cada vez mayores problemas de accesibilidad a las prestaciones de esos cajeros, en los que se pretende que realicemos aquellas gestiones que antes se realizaban directamente en las ventanillas, mal vamos.

Si hablamos de las administraciones públicas, vemos que cuando queremos presentar desde casa, nuestra declaración sobre la renta, solicitar una cita previa con un departamento de la Administración autonómica o del Ayuntamiento, nos encontramos con un entramado de burocracia digital, que materialmente nos obliga a hablar con máquinas, en vez de con personas.

Tanto la Administración pública como la banca, deberían de haber hecho un mayor esfuerzo para relacionarse con las personas mayores, pero, lamentablemente, no se ha hecho prácticamente nada y por ello, la digitalización está generando muchos problemas a las personas mayores que, queramos o no queramos, estamos siendo obligados a relacionarnos telemáticamente con entidades públicas y privadas.

Yo, personalmente, aunque ya soy una persona mayor, me considero muy avanzado tecnológicamente, pero, aun así, como cualquier otro ciudadano más joven, tengo continuados problemas para moverme en las sedes electrónicas, unas veces porque mi navegador no es aceptado en determinados portales, otras veces porque cuando accedo con el certificado digital que me ha expedido la FNMT, el sistema se cuelga y entonces tengo que instalar un lector del DNIE electrónico, para autenticar mi firma, etc.etc.

Nosotros, los seniors no estamos en contra del progreso que genera las nuevas tecnologías. Lo que queremos y pedimos es que se nos ayude, que se nos de la formación necesaria para alfabetizarnos digitalmente y que se pongan en marcha soluciones que nos permitan reducir esa brecha digital en la que estamos inmersos.

Ante esta inacción, en SECOT, organización a la que pertenezco, nos hemos puesto en marcha para tratar de ayudar a las personas mayores a que reduzcan o minimicen su brecha digital. Hemos fijado como objetivo la misión de que Secot sea un referente en la transmisión de conocimiento, para ayudar a las personas mayores a que tengan un mejor conocimiento de las nuevas tecnologías. En todas nuestras delegaciones nos estamos aproximando a personas mayores para tratar de hacerles mas familiar este nuevo mundo que ellos desconocen, para mejorar sus comunicaciones en el entorno familiar usando WhatsApp, para interactuar con la Seguridad Social, etc.etc.

Es una misión difícil, pero, aun así, nos la hemos impuesto como uno de nuestros objetivos prioritarios, ya que, con ello, podremos ser útiles a esas personas mayores que se encuentran desamparadas.

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


junio 2022
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930