>

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

MAYORES DIGITALIZADOS

En Secot (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica), organización a la que pertenezco, tenemos en marcha un proyecto al que llamamos “mayores digitalizados”, para impulsar la autonomía de las personas mayores, mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Concretamente en Asturias, tanto en Centros Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, como en diferentes residencias, hemos realizado más de 30 talleres, que han sido impartidos por directivos jubilados, voluntarios, para reducir el aislamiento de los mayores, aumentar su autonomía y mejorar su calidad de vida. Parte del éxito de este programa se basa en que los responsables de impartirlos pertenecemos a generaciones próximas a los alumnos, ya que mostramos más empatía con ellos, dada la cercanía de la edad. La clave está en que los docentes ponemos ejemplos personales sobre cómo solventamos los problemas que cualquier persona se puede encontrar en el uso de los dispositivos electrónicos.

Nuestro objetivo es lograr que las personas mayores sean capaces de comunicarse con sus familias, aprendiendo a realizar entre otras cosas, videollamadas para charlar con sus nietos o manejar el WhatsApp para enviar mensajes a sus hijos.

Hasta ahora, hemos formado a mayores de diferentes franjas de edad. La mayor parte de nuestros alumnos, un 67,3%, se encuentra entre los 75 y los 84 años y de ellos, un 70,71% eran mujeres. Con esta apuesta por el envejecimiento activo, basado en la colaboración y la relación intergeneracional, tratamos de ayudar al desarrollo emocional armónico y a la buena salud mental. En Secot pretendemos dar respuesta a una situación de especial vulnerabilidad de los mayores, para impulsar su acceso al mundo digital.

Tras esas sesiones formativas, los usuarios adquieren habilidades para usar teléfonos móviles o tabletas y de ese modo pueden interactuar con sus hijos y nietos, realizar videollamadas para hablar con familiares y amigos, para escuchar la radio o para jugar, comunicar telemáticamente con profesionales, como pueden ser los servicios de telemedicina o ambulatorios, e incluso utilizar aplicaciones para control de su salud o acceso a la banca electrónica para controlar sus cuentas. El propósito de estos talleres es que esto no se quede en una actividad aislada, sino que empiece a formar parte de su día a día. Entendemos que estas actividades van a favorecer su entrenamiento y mejorar sus capacidades cognitivas.

Nosotros, los voluntarios de Secot, estamos plenamente familiarizados con las nuevas tecnologías y facultados por ello para capacitar a asistentes sociales, con el objetivo de que ellos guíen a las personas mayores que tutelan.

En Secot consideramos muy importante esta formación en tecnología, ya que son numerosos los estudios que han demostrado que este aprendizaje estimula la actividad mental de las personas mayores, reduciendo con ello la incidencia de enfermedades como la demencia senil o el Alzheimer, desde el momento en que los ayuda a mantener la mente activa, aprender cosas nuevas cada día, adquirir habilidades y sentirse útiles.

A la vez esto fomenta que los seniors de Secot, fomentando las relaciones intergeneracionales, manteniéndonos activos en el uso de las nuevas tecnologías, siendo útiles a la sociedad y teniendo nuestra mente en forma, nos estamos ayudando a nosotros mismos, practicando el envejecimiento activo.

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


noviembre 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930