>

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

VESTIR BIEN

¿qué es vestir bien? Yo ahora, como soy un jubíleta y no tengo que vestirme como visten los profesionales en las organizaciones y en los sectores donde trabajaba, suelo salir a la calle con unos pantalones tejanos o con una indumentaria casual que me resulta muy cómoda y que incluso parece mas propia de las personas más jóvenes. Ahora, en esta nueva situación, estas indumentarias informales, forman parte de mi identidad, pero, en modo alguno se puede confundir esto con lo que significa vestir bien, tanto en el ámbito profesional, como en ciertos actos sociales.

Cuando salgo a mi aire, me pongo unos cómodos tejanos desgastados de tanto uso, unas camisas viejas o unos jerséis que incluso tienen agujeros de polillas, prendas que sigo poniendo, porque les tengo mucho cariño. Cualquier cosa que me resulte cómoda, me la pongo, aunque parezca un personaje caduco. Hasta mi mujer me reprende y me dice que me quite esa camisa tan desgastada y que la tire a la basura, ya que voy hecho un adefesio.

Pero, dicho esto, reconozco abiertamente que esta ropa informal que ahora uso instintivamente, no es adecuada ni para el trabajo ni para muchos actos sociales en los que participo y que requieren de una indumentaria más formal. De hecho, cuando voy a dar charlas a los centros de FP, para ayudar a los alumnos a afrontar una entrevista de trabajo, me presento en el aula con traje y corbata enteramente formal, para ayudarlos a que entiendan que la indumentaria que utilicen, va a ser muy importante en una entrevista de trabajo.

Siempre destaco que hay que vestirse bien para tener éxito, pero que esto no significa que tenga que llevar trajes de alta gama, ya que, de hecho, en los entornos laborales actuales, esto incluso podría ser inapropiado o estirado. Una cosa es ir elegante o arreglado y otra es ir vestido de modo ostentoso. En el mundo profesional, vestirse adecuadamente es tener un aspecto personal acorde con la estructura de la empresa y que no tiene nada que ver como vistes en fin de semana o cuando estás en casa.

En algunos lugares de trabajo implicará el uso de traje, en otros significará, como se dice ahora, moda casual o informal de los negocios, en otros implicará uniformes empresariales, pero, en cualquier caso, nunca se podrá aceptar “cualquier cosa”, ni incluso cuando teletrabajes e interactúes por videoconferencia, ya que tus interlocutores también van a valorar tu indumentaria. Pero, incluso, algunos que teletrabajan desde sus casas, visten traje y corbata, aun cuando están solos porque dicen que esta indumentaria les recuerda que tienen un trabajo que hacer y que están trabajando.

La realidad es que en el día a día, los seres humanos nos formamos opiniones sobre otras personas, con apenas un vistazo. Y estas opiniones, mas allá que en la cara, están basadas en la indumentaria que vestimos y de ahí que la primera impresión tiene que ver con nuestra vestimenta. Por ello, una vez que tus jefes, compañeros o personas ajenas a la empresa, tengan formada una impresión tuya como profesional competente y vestido adecuadamente, tendrás mucho margen de maniobra y esto no impedirá que un fin de semana andes con ropa de gimnasio o vestido de modo informal, ya que quien te vea interpretará que vas vestido con la comodidad específica de esa situación.

Pero, si siempre fueres vestido con ropa de gimnasio o con pantalón corto, incluso cuando te reúnes con compañeros de trabajo, con clientes o con personas que trabajan para ti, muchas de estas personas probablemente interpretarán que te importa poco tu trabajo y tu empleo.

Concluyo por tanto diciendo que es importante vestir bien para tener éxito profesional y también para mostrar respeto a la empresa que te paga, a tus compañeros de trabajo y a tus clientes. Esto es lo que marca la diferencia.

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


marzo 2024
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031