Probablemente, a causa del negativo escenario que, día a día, nos pone delante esta politocracia de tan baja calidad que sufrimos, de tan poco sentido de estado, preocupada sólo por sus particulares guerras de tronos y por sus luchas para detentar el poder, totalmente ajena a las verdaderas necesidades de los ciudadanos, en la calle empezamos a tener una imagen cada vez más negativa de nuestro país.
Por ello, con estas líneas, quiero transmitir un poco de ilusión y positivismo, ya que muchas veces, por culpa de los políticos, nos olvidamos de quienes somos realmente. Ha de decirse que la España de verdad, es una referencia mundial en muchos aspectos, algo que se pasa por alto y que muchos ciudadanos ni tan siquiera conocen.
Empiezo reseñando que España, tras Japón, es el país más longevo del mundo y que tenemos una esperanza de vida de 83,1 años, muy próxima a los 84,2 años de Japón. La mayoría de los países con esperanza de vida más alta, están en Europa y nosotros ocupamos la primera posición en el continente.
España es el primer país del mundo en donaciones y trasplantes. Tenemos la tasa de donantes más alta del planeta y tenemos el sistema de trasplantes, mejor del mundo. Las claves para ocupar este podio están en unos claros datos estadísticos. Tenemos una tasa de 48 donantes de órganos por millón de personas y 5.314 trasplantes el último año (13 diarios). Pero esto no es algo puntual, ya que España lleva 27 años consecutivos liderando el podio en esta rama de la medicina mundial. Los ciudadanos de nuestro país somos los habitantes del planeta que con más facilidad podemos recibir un trasplante de órganos, cuando lo necesitemos. Muchos países de nuestro entorno están poniendo los ojos en España, como modelo a seguir.
Continúo diciendo que en España tenemos el tercer sistema sanitario más eficiente del mundo. Conforme al análisis Euro Health Consumor Index, así como a otros estudios, se coloca la asistencia sanitaria española entre las mejores del mundo, tras valorar aspectos como la información y los derechos de los pacientes, la accesibilidad al sistema, los resultados de las intervenciones médicas, la cobertura de la cartera de servicios, la prevención y el acceso a las medicinas. Según esos informes, sólo están por delante de nosotros Taiwan y Japón.
España es el país europeo mejor conectado por fibra óptica. Somos punteros a nivel mundial en despliegue de fibra y en los últimos diez años se está ofreciendo masivamente un ADSL que, corrigiendo deficiencias anteriores, nos sitúa en una cobertura de figura realmente destacada. Además, las operadoras siguen trabajando para desplegar conexiones en las zonas rurales. Conforme sostienen los expertos, nuestro país no es sólo uno de los países con mayor cobertura, sino que también tiene mayor calidad técnica que muchos de nuestros vecinos europeos.
Tras China y Japón, somos el país del mundo con más quilómetros de vías de alta velocidad. Somos también uno de los principales referentes mundiales en la alta velocidad ferroviaria, con una red que sigue creciendo y que a medio plazo se mantendrá en el podio de las más extensas del mundo. Conforme a los últimos datos de la Unión Internacional de Ferrocarriles, China sigue siendo con mucha diferencia, el país con el sistema de alta velocidad más grande del planeta, pero España, con 2.852 km, una vez que finalicen los proyectos que actualmente hay en marcha, entre los que se encuentra la llegada del Ave a Asturias, probablemente permitirá alcanzar a Japón que cuenta con 3.051 km.
España es el cuarto país del mundo exportador de contenidos televisivos. Somos un país clave en contenidos audiovisuales y en exportación mundial de formatos originales. Según un estudio de The Wit Guide to Scripted Formats, estamos por detrás del Reino Unido, Canadá y Argentina. Las productoras españolas están ingresando más de 50 millones de euros por la venta de series, programas y documentales.
Somos el décimo país en publicaciones y artículos científicos, referentes a los campos de la ingeniería, física, biología, química, matemática, medicina clínica, investigación biomédica, ingeniería y tecnología, y ciencias de la tierra y el espacio. Pero, si pusiéremos este ranking en relación al número de habitantes de los países que están por encima de nosotros, la posición aun sería mejor.
En el mundo sólo hay 20 democracias plenas y nosotros, somos una de ellas. Conforme al Democracy Index 2018 elaborado por The Economist, la calidad democrática de nuestro país, por mucho que protesten algunos independentistas, supera a la de otros países comunitarios, como son Francia, Bélgica, Italia o Portugal.
Nosotros somos la sociedad más favorable a acoger refugiados. A la vista del Eurobarómetro, que recoge la encuesta realizada por la Comisión Europea en dieciocho países, España ocupa la primera posición entre los estados europeos y esto es así porque el 86% de los españoles se inclina por acoger a los refugiados.
Nosotros somos el primer país más tolerante con cualquier forma de orientación sexual. Cada año, Madrid acoge el mayor evento a nivel mundial de la comunidad LGBT. Se han publicado muchas encuestas preguntando por la aceptación o la tolerancia hacia la comunidad LGBT, y España ocupa el primer puesto en tolerancia y el último en lgtbfobia.
Y, para terminar, concluyo diciendo que somos el décimo país del mundo contribuyente en años de paz, e igualmente, somos uno de los países más seguros del mundo. Creo por tanto que, pese a nuestra nefasta politocracia actual, los españoles tenemos que sacar pecho y sentirnos orgullosos de lo que somos en el contexto mundial.