>

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

LA OLA DE LA INCERTIDUMBRE

Llevamos ya mucho tiempo surfeando por encima de las diferentes olas de la pandemia que nos ha tocado vivir y aun cuando estamos soportando algunas olas, digamos bajeras, cuando parecía que poco a poco, íbamos entrando en la normalidad de nuestras vidas y era por tanto el momento de que nuestra economía volviere a mejorar, para poder volver a ese llamado estado del bienestar, de repente, sin casi darnos cuenta, ahora hemos entrado en una gigantesca ola de incertidumbres que no sabemos a dónde nos va a llevar.

Acaba de publicarse el dato de la inflación, que se ha disparado al 5,4% y que es el mas alto de los últimos treinta años. Sin lugar a duda, esto trae su causa en los brutales incrementos de los costes de la electricidad, los costes de los combustibles y los problemas que se están generando en las cadenas de abastecimiento y distribución. Esta sí que es una información que todos los ciudadanos conocemos y que, por ello, en algún modo, podíamos prever.

Lo que ahora no podemos prever, es esa ola de incertidumbre que se deriva de los problemas de suministro de gas, que se han iniciado en nuestro país por causa del conflicto creado entre Argelia y Marruecos y que ha provocado el cierre de uno de los conductos de suministro. No me sirve de nada que el Gobierno nos diga que no pasa nada, todos tranquilos, que, si falla el suministro por el conducto, el gas se licuará y será transportado a España por Barco. Lo que no se nos dice y se nos oculta, es que no tenemos barcos suficientes para hacer ese transporte que nos permita un abastecimiento correcto. Y por si todo esto fuere poco, ahora resulta que el problema del suministro, se extiende a nivel mundial, empezando por Rusia que también ha empezado a cerrar conductos, para perjudicar con ello a Europa.

Otra ola llena de incertidumbre, la tenemos en la fuerte crisis que se está generando en China, que, como todo el mundo sabe, es una potencia económica mundial y que, si allí cogen un resfriado, igual nosotros pillamos un gripazo. En el país asiático se produjo la quiebra de Evergrande que ha arrastrado a toda la economía del país. Los medios de comunicación especializados ya están hablando de esta situación del país asiático que también va a afectar muy profundamente a la economía mundial. Los mercados globales están mirando con mucha preocupación a lo que ocurre en ese país, ya que puede arrastrar a toda la economía mundial.

El mundo en el que vivimos, está lidiando con una crisis energética sin precedentes, que pudo haberse generado por causa de la reducción de las emisiones para reducir la contaminación, pero que también se ha agravado de modo ostensible por el incremento de los precios de gas, carbón, petróleos, etc. De modo concreto, en nuestro país, el alto incremento de los precios de la electricidad, además de perjudicar de primera mano al ciudadano de a pie, está afectando a la producción de muchas industrias y por tanto a la actividad económica en su conjunto.

Y como esto era poco, ahora nos toca surfear la ola que provoca la crisis del transporte, que no sólo afecta a los camioneros que van a ir a la huelga y que de cara a la navidad puede provocar un serio problema de suministro. La crisis también está afectando manifiestamente al transporte marítimo que va a generar serios problemas de abastecimiento de todo tipo. Según leo, la crisis de las cadenas de suministro, podría durar todo el 2023, si los diferentes gobiernos no toman ninguna medida.

 

A nadie se le escapa que, si hay crisis de suministro, las fábricas producirán menos ante la falta de piezas y por tanto el producto final será mas caro, las empresas constructoras, como no tendrán materiales, también incrementarán sus precios y lo que es mas preocupante, muchas empresas tendrán que cerrar la puerta.

 

Por ello, ante esta gigante ola de incertidumbre que se nos viene encima, yo pido tanto al partido gobernante como a los partidos de la oposición, que, de una vez por todas, aparquen a un lado sus particulares guerras de tronos, que empiecen a pensar seriamente en los intereses de los ciudadanos y que alcancen auténticos pactos de estado, para que, de modo coordinado, traten de luchar de modo conjunto con este grave problema que ya tenemos encima.

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


noviembre 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930