A causa de la pandemia provocada por el coronavirus, que ha incrementado enormemente el teletrabajo, la crisis vivida y ahora también por esa ola de incertidumbre que está provocando la economía mundial, el perfil de los empleos que buscan las empresas, también ha cambiado de modo ostensible.
La importante transformación digital, con nuevas tecnologías, la ciberseguridad, el incremento del comercio electrónico, la internacionalización, y las nuevas profesiones que ahora son demandadas, están dibujando un nuevo escenario dentro de las entidades especializadas en la identificación y captación de talento.
En este momento, por el fuerte incremento de los ciberataques, que cada vez son mas sofisticados, unido a la fuerte implantación del teletrabajo, las empresas necesitan utilizar los servicios de computación en la nube (cloud) y para ello necesitan contratar especialistas en ciberseguridad y en el entorno cloud, para poder resolver esa creciente necesidad. Necesitan ingenieros de redes que asuman la misión de asegurar que las telecomunicaciones de la empresa funcionen correctamente y que la arquitectura de las redes internas cumpla con los nuevos objetivos.
Se buscan ingenieros de robótica, especialistas en inteligencia artificial, ingenieros de procesos para conseguir una estructura interna ágil, para alcanzar la interrelación entre todos los equipos de trabajo. Se buscan técnicos TIC para dar soporte a las redes de comunicación e información de las organizaciones, así como para mejorar los sistemas de tecnología de información, desarrollando hardware, software, así como otras aplicaciones específicas. Se buscan igualmente perfiles orientados a la gestión de procesos que implanten ERPs.
Hemos de tener en cuenta que España, en este momento, es uno de los centros de comercio electrónico mas grandes de Europa. A título de ejemplo empresas como Amazon, Decathlon y otras, tienen en sus plantillas miles de trabajadores que van desde almaceneros a distribuidores, supervisores logísticos, expertos en big data y otros, al objeto de asegurar que sus productos lleguen al consumidor muy rápido y sin ningún problema. Veo que, en comparación con el 2019 antes de la pandemia, a septiembre de este año las contrataciones han aumentado más de un 70%.
Ha de tenerse en cuenta también que el uso de internet cada vez está mas arraigado y esta nueva moda está provocando que se contraten personas especializadas en marketing digital. De modo concreto veo que, en este último año, las contrataciones de estos perfiles, se ha incrementado en un 61%. A esto se añaden los puestos de trabajo relacionados con las redes sociales, destacando que las aptitudes mas solicitadas han sido social media, Instagram, SEO, Google ADs y estrategia digital. Muchas empresas están analizando también sus opciones de internacionalización, opciones que crecen cada día y por ello, estas empresas buscan perfiles que sean capaces de aportar esa visión, necesaria para poner en marcha políticas de internacionalización.
Y, para terminar, quiero referirme también a otras profesiones, digamos no digitales, que ocupan el Top 10 de los profesionales. Son los comerciales, los oficiales y operarios de construcción, los profesionales financieros y administrativos, los ingenieros, los profesionales de la salud, los profesionales de recursos humanos, los trabajadores de los servicios personales y, por último, los profesionales de la enseñanza. Termino este artículo diciendo que las empresas se están moviendo de modo acelerado en “el cambio del cambio”.