>

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

MAYORES DIGITALIZADOS

A nadie se le escapa que las personas mayores, estamos inmersas en una brecha digital que está provocando nuestra exclusión, en casi todas las gestiones que diariamente estamos obligados a hacer telemáticamente. Este serio problema, no sólo está en sus relaciones con las entidades bancarias y en muchos otros sectores de la economía española, sino que principalmente está en la propia administración pública

Cuando estas personas mayores, como ejemplo, queremos presentar desde casa, nuestra declaración sobre la renta, sacar un billete en la Renfe, dar un parte de seguro, dar la lectura de su contador a la empresa distribuidora de gas, solicitar una cita previa con un departamento de la Administración autonómica o del Ayuntamiento, nos encontramos con un entramado de burocracia digital, que materialmente nos obliga a hablar con máquinas, en vez de con personas.

Nosotros, los mayores, no estamos en contra de la digitalización y del progreso que generan las nuevas tecnologías. Lo que queremos es que se nos ayude, que se nos de la formación necesaria para conseguir una adecuada alfabetización digital, y que se establezcan soluciones para reducir esa brecha.

Los problemas de la banca están ahí y ya son archiconocidos. Parece que, en breve, van a empezar a aplicarse las necesarias medidas. En esta misma línea, las empresas privadas parece que también los que más pasos están dando. Pero ese no es el único problema.  Si vemos lo que ocurre en la Administración Pública, que es la que debería de haber hecho un mayor esfuerzo para relacionarse con las personas mayores, nos daremos cuenta de que no han hecho prácticamente nada y por ello, la digitalización está generando muchos problemas a las personas mayores que necesitamos relacionarnos telemáticamente con la Administración.

Yo, personalmente, me considero una persona mayor, pero muy avanzada tecnológicamente y, aun así, como cualquier otro ciudadano mas joven, tengo continuados problemas para moverme dentro de las sedes electrónicas de la administración. Unas veces porque mi navegador es aceptado en unos portales, por ejemplo, de Tráfico, pero no en la Seguridad social, por ejemplo. Otras veces porque, cuando accedo con mi certificado digital que me ha extendido la FNMT, el sistema se cuelga y entonces lo que tengo que hacer es instalar el lector del DNIE electrónico para autenticar mi firma. Eso sí, antes tengo que acercarme a la Comisaría de Policía para cambiar mi clave de acceso ya que cada dos años caduca.

Otras veces, tratando de ser mas ágil, tengo que solicitar una clave PIN temporal, por ejemplo, a la Agencia Tributaria y qué casualidad, cuando voy a solicitarla para que me la envíen por correo electrónico, el navegador se bloquea y te da un error. Entonces cambio de plan, voy al móvil donde tengo una APP para obtener una clave PIN y ¡¡eureka!! Aquí si me dan la clave. Entonces ¿por qué desde el PC no y desde la APP sí?

Ante este panorama tan desolador para las personas mayores, en SECOT, organización a la que pertenezco, nos hemos movido para arrimar el hombro y tratar de ayudar la reducir la brecha digital de las personas mayores. Nos hemos impuesto la misión de conseguir que Secot sea un referente para transmitir conocimiento y aumentar el número de personas que tengan un buen conocimiento de las TIC, s

Para ello, hemos creado modelos de formación estándares en función de los grupos de edad y grupos sociales, al objeto de acercar a estas personas a las nuevas tecnologías. En todas nuestras delegaciones, nos estamos acercando a personas mayores para tratar de hacerles familiar las nuevas tecnologías, para mejorar sus comunicaciones con el entorno familiar usando WhatsApp o Facebook, para controlar sus cuentas bancarias con el uso de las diversas aplicaciones tanto del ordenador, de una tableta o de un teléfono móvil, o para manejar las APPs que interactúan, por ejemplo, con la Seguridad Social.

Aun así, somos conscientes de que todo lo que hagamos será poco, ya que nuestras capacidades son limitadas para llegar a todos los mayores que lo necesitan.

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


marzo 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031