>

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

BURROCRACIA ADMINISTRATIVA

Por todo lo que estoy viendo y leyendo sobre lo que está ocurriendo en nuestra Comunidad, me atrevo a calificar la administración autonómica asturiana, como una “burrocracia” administrativa, con todos los respetos para los asnos, ya que se está moviendo como los burros con orejeras.

Conozco de primera mano, algunos casos de pequeños empresarios y autónomos, que, en los primeros días del pasado mes de marzo, como hacían todos los años, solicitaron al Servicio de Gestión y Disciplina Urbanística del Principado de Asturias, la preceptiva autorización para abrir un servicio de temporada en playas. Se trata de pequeños chiringuitos playeros que se instalan desde hace más de 30 años, y que, de modo continuado, venían abriendo sus instalaciones a final del mes de Junio, hasta Septiembre, para dar servicio a los usuarios de las playas tapiegas.

Tras esa solicitud, el Servicio de Gestión y Disciplina Urbanística, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, el 23 de marzo envía a los interesados un requerimiento, para que en plazo de diez días aporten la situación sobre plano, a escala 1/1.000 o más detallado, de todas las instalaciones solicitadas, con respecto a la delimitación del dominio público marítimo terrestre y sus zonas de servidumbre conforme a la Ley 22/1988, de Costas.  El 4 de abril, dentro del plazo establecido, aportan los planos y tras eso, la Demarcación de Costas pasa su conformidad a la Consejería del Principado para que otorguen la licencia.

Pues hete aquí que, en un caso, el 30 de junio, justo un día antes de iniciarse la temporada, los solicitantes reciben notificación, denegando la apertura. En el otro caso estamos a mediados de Julio y el solicitante aun no ha recibido ninguna respuesta. Siete personas se han quedado sin trabajo, y los propietarios sufren importantes pérdidas, al haber asumido los costos de una instalación que aún sigue cerrada.

Veo también que hay pequeñas empresas subcontratistas, que están dejando de pagar sus nóminas porque no les llega el dinero que les debe el Principado. De modo más concreto, se está retrasando el pago de las nóminas de las subcontratas de los geriátricos, porque la Consejería de Economía no les hace en plazo, la transferencia por las cantidades que les adeudan.

Lamentablemente, el Principado es la segunda comunidad que más tarda en pagar a sus proveedores, saltándose una y otra vez, de modo manifiesto, los plazos que hay establecidos legalmente. Ante esta situación la Consejera de Bienestar Social salió a los medios para decir que no va a consentir que en el año que hay más presupuesto para dependencia, el dinero no llegue a los acreedores por cuestiones administrativas, que estas cuestiones administrativas son las que impiden llegar a las personas y a las empresas y que el problema está en el ámbito de la Consejería de Hacienda.

La realidad es que un ciudadano tarda 432 días en recibir ayudas sociales. Otra realidad es que, de los 266 millones de presupuesto para inversión productiva, en este primer cuatrimestre sólo se ha ejecutado el 3%.  Otra realidad es que el Principado tuvo que devolver al Estado 50 millones de euros de fondos mineros, entre 2015 y 2021, por la falta de diligencia del gobierno regional.

Y a más abundamiento, un reciente auto del Tribunal Supremo, tilda al Principado de “torpeza burocrática” por una reclamación del ERA que obligó a los afectados a recorrer un largo camino judicial que terminó en el Alto Tribunal, para que fueren reconocidos sus derechos. Sigue diciendo este auto que la administración autonómica utiliza una “perversa e ineficiente burocracia” y que no cumple con su deber de resolver utilizando todos los requisitos legales.

Es increíble que algún consejero salga a la palestra para reconocer que este problema existe, pero, después, lamentablemente, de puertas a dentro, nadie toma medidas para conseguir la eficacia y eficiencia administrativa que los ciudadanos necesitamos, ya que somos los mas directamente perjudicados, junto con las pequeñas empresas con tres o cuatro trabajadores en su plantilla y que se quedan en la calle por tan mala gestión. Me siento indignado por tanta dejación de funciones.

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


julio 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031