>

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

IPC E INCREMENTO DE PRECIOS

Estoy convencido que los ciudadanos estamos siendo engañados vilmente, tanto por nuestros gobernantes, como por las empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras de energías, así como por muchos intermediarios de las cadenas de alimentación. Antes nos decían que el problema del incremento de los precios se atribuía a la pandemia y después a la guerra de Ucrania, pero (a las pruebas me remito) esto no deja de ser mas que una falacia para manipular a los ciudadanos.

El Instituto Nacional de Estadística, a las órdenes de nuestro gobierno, dice que el IPC se calcula sobre una cesta de consumo que incluye todas las categorías de bienes y servicios consumidos por las familias, entre los que se incluyen los alimentos, la ropa, la luz y los combustibles, las facturas del teléfono o el alquiler de viviendas. En el análisis se incluye una cesta de consumo de más de 295 bienes y servicios.  Para calcularlo, cada mes se observa el precio de estos productos y se otorga una ponderación en función de su peso en el gasto de las familias.

Pero, como hay que ser un buen manipulador de la realidad, según convenga en cada momento, ahora dice que como los precios de los alimentos no elaborados y de la energía, presentan mayor volatilidad que el resto de los componentes de la cesta de consumo, se excluyen del IPC para, de esta manera, obtener la denominada inflación subyacente, ya que esto permite una mejor aproximación de cómo se comportan los precios.

Con estas reglas ciertamente volátiles, sale nuestro gobierno a la palestra sacando pecho y nos dice que el IPC de España, a 31 de diciembre de 2022, ha sido del 5,7% y añade demás que tenemos la inflación mas baja de la eurozona.

Ante esta volatilidad de informaciones, yo me voy a remitir única y exclusivamente a mi economía personal, que es la misma que la de la mayoría de los ciudadanos, para tratar de desmontar tanta falacia, tanto trilerismo y tanto engaño, porque, de todo esto, al igual que muchas grandes empresas, se está beneficiando el Gobierno, que día a día, recauda más y mas por IVA y otros impuestos. De modo concreto, al cierre del ejercicio, alcanzó un récord histórico y recaudó 3.000 millones más que en el ejercicio pasado.

Analizando los recibos de la luz de mi vivienda, me encuentro con esta desmadrada evolución de los precios:  Mientras en enero de 2019 el precio del kwh era de 0,12€ y en 2020 de 0,13 en 2021 también del 0,21, en 2022 pasó a 0,29 y ahora está a 0,23. Es decir, que, de 2019 a hoy, estoy pagando casi el 100% más.

Paso ahora a mis facturas del gas y compruebo que en 2019 pagaba 0,044€ por kwh consumido, en 2020 el precio subió a 0,051, en 2021 era de 0,061 y en noviembre de 2022 que es la última factura que pagué, estaba ya en el 0,103€ por kw consumido. Lo mismo que con la luz, el resultado final es que estoy pagando en torno a un 120% mas que hace dos años.   Sigo con lo que estoy pagando para llenar el depósito del coche y veo que mientras el 2019 pagaba 0,62€ por litro de diésel, en 2020 pasé a pagar 1,24 y finalmente, hace tres días, pagué 1,71€ por litro.  No pierdo el tiempo en calcular el porcentaje de incremento que supera con mucho el 100%.

Voy a pasar ahora a los precios de los alimentos que compro en las tiendas cerca de mi casa y veo que productos básicos como la leche, las patatas o los huevos, han subido sus precios en torno a un 30%. Lo mismo ocurre con la carne y los pescados que en muchos casos superan ese 30%. No pasa desapercibido el pan, que como casi no te das cuenta, te suben el precio de una barra de 1,10€ a 1.20€ y no te paras a pensar que eso representa un 10% de incremento.

En resumen, y, para terminar, yendo por delante que yo no soy experto en macroeconomía, pero sí en economía doméstica, que alguien me explique por qué, si según nos vende el gobierno, el IPC sólo se incrementó en el 5,7%, yo estoy pagando productos con incrementos muy superiores al 30%. ¿Quién me está engañando? ¿qué opina usted amigo lector?

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


enero 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031