Acabo de ver los resultados que los grandes bancos españoles han obtenido en el primer semestre de este ejercicio y que superan en un 51,92% más, los obtenidos en el año 2022. Principalmente estos extraordinarios beneficios los han obtenido por el incremento de los tipos de interés. Pese a estos grandes beneficios, hasta el día de hoy, la gran banca se resiste a retribuir los depósitos a plazo de sus clientes, o a reducir comisiones por sus productos y servicios.
Con estos resultados en sus cuentas, creo que los clientes tenemos que empezar a alzar la voz y protestar, exigiendo que en los grandes bancos retribuyan nuestros depósitos, al igual que sucede en los países de nuestro entorno o al igual que ocurre con bancos pequeños o bancos extranjeros, que, aunque de modo bastante discreto, ya empiezan a retribuir los depósitos de sus clientes. Tenemos que protestar también por el continuado cierre de sucursales bancarias y de cajeros, algo que, de modo muy directo, incide de modo negativo en la calidad de servicio que prestan a sus clientes.
Como se expuso en el consejo consultivo de la Autoridad Bancaria Europea, los plazos fijos han desaparecido en nuestro país, lo que supone una anomalía histórica. En el año 2014 como consecuencia de la crisis financiera que padecimos, los tipos de interés empezaron a hundirse y llegaron incluso a estar en negativo hasta fechas bastante recientes.
Conforme a los datos que se manejan en el Banco Central Europeo, la subida del Euribor se acompañaba siempre, de modo casi equivalente, con la subida de la remuneración de los depósitos a plazo fijo que mantenían los clientes. Por el contrario, ahora, con un Euribor situado en el 3,76% en el pasado mes de abril, prácticamente no se da ninguna rentabilidad a los depósitos y claro, es de este modo como la gran banca se forra y consigue esos extraordinarios beneficios.
A mi juicio, esto constituye una manifiesta maniobra de usura bancaria y como consecuencia, el Banco de España debería de actuar para imponer el orden y exigir a esas usureras entidades, que, como ocurría antes, empiecen a retribuir los depósitos de sus clientes, con unos tipos de interés similares a los del Euribor. Estamos hablando por tanto de unas retribuciones en torno al 3,5%.
En esa misma línea y dado que estamos en una manifiesta colusión, practicada por el cuasi oligopolio bancario que estamos padeciendo, ante un escenario en el que los clientes quedamos indefensos para que, además de recibir un buen servicio, consigamos que se remuneren nuestros depósitos y que se reduzcan de modo ostensible las comisiones que se nos aplican por los servicios que nos dan, creo que es el momento para que esos políticos que nos vayan a gobernar, como primera medida, presionen al Banco de España para que ponga las cosas en su sitio, en defensa de nuestros intereses.
¿será mucho pedir?