![](//3.bp.blogspot.com/_1Ce0HZD8USI/ST_7R4USY4I/AAAAAAAAAgE/JFQXFJXnmik/s400/fmi.jpg)
Un grupo de expertos del Fondo Monetario Internacional se reunieron hoy en Madrid con miembros del Gobierno para analizar la situación de la economía española y han hecho unas predicciones verdaderamente preocupantes.
Han dicho que a corto plazo las perspectivas son “sombrías e inciertas”, y que a medio plazo las cosas no pintan mucho mejor. Indicaron que la recuperación va a depender de las profundas reformas que es necesario aplicar. Igualmente advirtieron: “Si no se llevan a cabo, España podría verse atrapada en una situación de baja competitividad, bajo crecimiento, desapalancamiento generalizado y alto desempleo, desde la cual sería difícil volver a un nivel bajo de deuda pública”.
El FMI cree que el desapalancamiento (la reducción de la deuda por parte del sector privado) es un fenómeno que ya está presente y que se refleja en la caída del consumo y la renuencia de las empresas a invertir. Si continúa la baja productividad del país, su inflación sigue siendo muy superior a la de otros miembros comunitarios y no hay un programa más amplio de reformas, la recuperación va a ser verdaderamente complicada.
En opinión del FMI la política mas importante que falta en las medidas del Gobierno, es la urgente reforma del mercado laboral. La entidad pidió que se eliminen los ajustes de sueldos según la inflación, ya que a su juicio alimentan las alzas de precios, y también recomendó que se faciliten los despidos. También aconsejó la liberalización de los sectores de los servicios y de los transportes, en los que hay regulaciones legales que dificultan la competencia.
El FMI también hizo referencia al ajuste del sector inmobiliario que dijo “llevará tiempo. También manifestó que son “esenciales” cambios legislativos que agilicen la resolución de conflictos entre arrendatarios e inquilinos. Por último se mostró favorable a las ayudas para pagar la hipoteca para los desempleados, pero criticó la construcción de viviendas de protección oficial porque se aumentará el inventario de casas y esto bajará los precios aun mas.
Frente a estas predicciones tan desalentadoras, ayer todavía oíamos a un destacado miembro del Ministerio de Economía que España va por delante de la crisis y que no debíamos de preocuparnos porque el Gobierno está aplicando medidas de mucho calado. Pues ya ven ustedes lo que dice el FMI. Esperemos que este Gobierno sepa escuchar lo que le están diciendo, por crudo que sea, y sea capaz de aplicar las medidas de calado que se necesitan aun cuando sin duda alguna pueden resultar muy impopulares para gran parte de la población.