Se buscan trabajadores extranjeros y cualificados | A las pruebas me remito - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

Se buscan trabajadores extranjeros y cualificados

Es cierto que en nuestro mercado laboral está creciendo la oferta de trabajadores provistos de titulaciones universitarias dominio de idiomas y masters, pero, por el contrario cada vez hay menos trabajadores con formación profesional específica y experiencia suficiente en actividades tales como soldadores. torneros, fresadores, mecánicos, maquinistas, etc.etc. (los que en la industria se conoce como especialistas).
Las plantillas de la industria transformadora se van envejeciendo y empiezan a encontrarse con grandes dificultades para asegurarse el cambio gerenacional ya que en el mercado no encuentran los trabajadores cualificados o especialistas que necesitan.
Como es público y notorio, España está recibiendo una ingente masa de inmigrantes. Pero lo que no se sabe (quizá a causa de los estereotipos que nos hemos creado del inmigrante) es que en estos últimos tiempos se está produciendo una nueva corriente inmigratoria formada por profesionales y especialistas muy cualificados y con una gran experiencia en sus países de origen.
Por mi experiencia colaborando como voluntario en CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) he detectado que, digamos, del “área tecnológica”, están llegando magníficos profesionales de países tales como Rumanía, Bulgaria, Ucrania, Rusia Polonia, etc. De países sudamericamos como Argentina, Chile o Uruguay, por citar algunos, están llegando licenciados universitarios con experiencia en derecho, sociología, marketing o psicología.
Entonces ¿cómo es posible que las empresas necesiten estos profesionales y que contrariamente estos inmigrantes tengan enormes dificultades para ser contratados?. Podríamos hablar de varias razones, pero seguramente las de mayor peso son dos:
  1. Reticencias hacia el inmigrante por miedo a la interculturalidad
  2. Desinformación en los Departamentos de RRHH de las empresas y miedos derivados de los trámites administrativos para legalizar situaciones.

Sé que algunas empresas de trabajo temporal, en base a los catálogos de “ocupaciones de difícil cobertura” que publica el Ministerio de Trabajo, ya se están dirigiendo a la contratación de esta nueva corriente inmigratoria, incluso instalando sucursales en esos países.

Desde estas líneas me gustaría animar a las empresas a que den el paso de la contratación de inmigrantes cualificados, y para ello han de valorar los grandes beneficios y el valor añadido que les va a aportar la interculturalidad. Estos profesionales que nos están llegando son muy valiosos para el tejido empresarial ya que llegan con una gran motivación para trabajar, con grandes estímulos, con gran ilusión, disciplina y entrega, aparte de su gran formación y experiencia profesional.

También me gustaría animarlas a que utilicen los servicios de ciertas ONG. Como decía antes, yo colaboro como voluntario en CEAR y en esta organización dedicada a la inserción sociolaboral de personas inmigrantes y refugiadas, se gestiona una agencia de colocación sin ánimo de lucro, reconocida por el INEM y además de bolsa de empleo, se ofrece a las empresas asesoría jurídico laboral especializada en extranjería.

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


noviembre 2007
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930