>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

LAS BOCAS MUDAS

 

 

 

            Hace una semana cerró “El Adelantado” de Segovia. Y dirán ustedes, ¿por qué me cuenta esto a estas horas de la mañana?.  Nos queda tan lejos Segovia que parece que tiene que importarnos poco. Pero el problema es que es uno más. Uno de tantos. Y cuando las barbas de tus vecinos veas pelar …

 

            En Castilla León, tan lejana y tan cercana, han sido más de doce los cierres de periódicos en lo que llevamos de decenio, y miren que es poco. “El Día” en Cuenca, el local de Guadalajara, y los tres que tenía Albacete, “La verdad”, “Pueblo” y “Tribuna”. Y en nuestra amplia geografía ya son 43. Entre ellos algunos diarios nacionales, como “Público”. Y semanarios son incontables. Y revistas de difusión general ni se sabe …

 

            En Asturias vivimos esta escena con “La Vozde Asturias” hace un par de años. He de confesar que nunca me contó entre sus lectores. No me gustaba su información ni su línea editorial, y lo digo sin rubor ahora que comparto páginas con algunos de sus periodistas y de sus antiguos directivos. Pero si a uno no le gustan las ostras y se las come, vomita. Hay estómagos que no toleran ciertas cosas.

 

            Y pese a que no me gustaba, sentí profundamente su cierre. Yo soy de los que lamento cada vez que una empresa desaparece, pero si es un periódico, más aún. Es como cuando un monte se quema. En las páginas desaparecidas se nos van ratitos de nuestra propia Historia. Crónicas de lo que nos ha pasado, de lo que hemos vivido de cerca, de aquello que ahora ya no volverá. Así que cada diario que se cierra es una tragedia, y lamentablemente, esta agonía es casi diaria.

 

            Hace años se lamentaban en Soria de que era la única capital de España a la que no se podía llegar por autopista. Ahora, en el pozo absoluto de la crisis de la que vamos a salir, pero nos va a costar un triunfo, ya hay dieciséis capitales de provincia sin cabeceras de información local.

 

            Sin nadie que cuente lo cercano, sin un eco de lo que ocurre en cada calle, un poquito de vida se silencia cada mañana. Porque aquello que no se cuenta no existe. Ya saben que decían aquello de que lo mejor del ligue de un hombre no es haber estado con la chica, sino poder contarlo a sus amigos. Porque compartir algo, hacer eco, buscar opinión, escuchar incluso lo que no se quiere oír, es realidad de la que hace crecer.

 

            Y desde Watergate hasta el Petromocho. Desde el apasionante papel de los medios de comunicación para airear la violencia de género y convertir a nuestro vecino del cuarto en lo que es, un terrorista en su propio hogar, hasta la fiesta del barrio, esa que tanto cuesta organizar para que los niños puedan subirse al castillo y los ancianos bailar el pasodoble de “Ojos Verdes”, todo ello, ha nacido y existe porque hay periodistas que lo cuentan.

 

             Y cada periódico que cierra es una boca muda más. Una boca a la que se la priva de su labor fundamental, la de comunicar cosas. Como la de Hello Kittie, que ya saben que se confeccionó por su creadora sin boca para demostrar el silencio al que estaba siendo sometida la mujer en Oriente.

 

            Ahora la inclemente crisis actúa de dictador y se lleva nuestros periódicos, los convierte en bocas mudas, los silencia como un teléfono que suena y suena sin que nadie pueda escucharlo.

 

            Aún queda pasarse a la edición digital, pero nunca será lo mismo. Cada mañana, cuando tomo un café y abro las páginas de EL COMERCIO, no solamente me llegan noticias, me llega hasta el olor de sus páginas, ese que nunca podrán quitarnos, por mucho que sigamos en estado de premura.

 

 

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930