>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

LA SÁBANA SANTA

 

 

 

            Me van a permitir que discrepe, humildemente, y sin ánimo de contienda, de otras opiniones que he leído en esta misma página que hoy ocupo, y todo ello a cuenta de la Exposición que, sobre la Sábana Santa, ha organizado el Excmo. Ayuntamiento de Oviedo en la Plaza de la Catedral.

 

            Aún no he visto la exposición, pero sí veo el burbujeo constante de gente que la rodea. Sí veo la actividad en las oficinas municipales de Turismo. Sí aprecio que la gente pregunta por ella. Sí detecto que incluso hay gente que viene, única y exclusivamente, a verla, y que, de paso, se queda en nuestra ciudad a paladearla. Porque Oviedo, como buena dama, gana en las distancias cortas, y, una vez que se conoce, enamora. Sí, según me comentan, la hostelería de la zona de Plaza Porlier, mejora en la negrura general.

 

            Para mí, sinceramente, suficiente. Si cada € que gastamos en cultura, nos devuelve 1.2. Si Springsteen dejó en Gijón una millonada. Si las exposiciones, las presentaciones de libros, la misma Semana Negra, es un evento cultural del que sale dinero, para las instituciones, o mejor, para sus ciudadanos, creo que solo queda quitarse el sombrero. A mí no solo no me molesta, sino que me anima.

 

            Y además, entiendo que va a revitalizar el Camino bueno, el primitivo, el que sale de San Salvador para llegar a la tumba del Apóstol Santiago. Aunque ahora ya va hasta Finisterre, donde han descubierto un filón para pueblos que se morían de hambre y ahora alojan miles de peregrinos, les dan de comer, les venden ropa y calzado …

 

            Y aquí tenemos un albergue reciente, y actividad cultural a cuenta del Camino, y un filón por explotar. Así que bienvenidas iniciativas que revitalicen el comercio, la actividad cultural, la presencia institucional, y sobre todo, la vida, esa que se nos va poquito a poquito con la desilusión de cada mañana que el FMI nos da un disgusto. Contra malas noticias, sonrisa y trabajo. Amigos y cultura. Ocio y familia. Es barato y reconforta. Cuando pasemos revista a lo que hemos sido, eso es lo que nos importará.

 

            Respeto a quien no crea, ni en el más allá, ni en la Iglesia, ni en la Sábana Santa. Pero también respeto y admiro a quien cree y venera la túnica que envolvió el cuerpo de Cristo. Y mucha gente lo hace. Así que darles un ámbito mínimo para desarrollar una actividad que, tras milenios, sigue interesando, no puede sino ser bueno. No es una cuestión de fe, que es creer lo que no ves. Esto se ve y se toca. Y se cobra en estancias, comidas, desplazamientos, visitas …

 

            En tiempos en que los humanos decepcionan, quizá la confianza en lo divino no nos venga mal. O una combinación de ambos, que ya saben que al fin y al cabo siempre ha venido bien. En el campo asturiano hay un dicho, referido a la cosecha, muy ilustrativo a estos efectos: “Dios y el cucho hacen mucho, pero sobre todo el cucho”.

 

 

 

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031