>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

LA CULTURA RESPIRA

Un lustro, un lustro completo llevamos en el pozo. Cinco años de penurias y privaciones, de angustias propias y ajenas, de limitaciones de cosas, de negros futuros, de amigos en paro, de enemigos también en paro … Pero nos dicen que las cosas empiezan a cambiar. Que los índices macroeconómicos empiezan a subir. Que la prima de riesgo está a la mitad de la que conocimos cuando casi se nos llevan por delante y casi se quedan con lo que trabajaron nuestros padres para dejarnos un mundo mejor. Nosotros, simplemente aspiramos a dejar un mundo. Y encima, ha dicho la marmota que nos quedan seis semanas más de invierno. Es para darse de baja.

Pero bueno, si los que saben dicen que todo va a mejorar, y les queda algún tipo como yo de los que todos los días insuflamos ánimo, aunque no lo tengamos, pues parece más llevadero. Recuerdo un compañero concejal del Ayuntamiento de Oviedo, que ya había superado la sesentena, y al que uno podía preguntar cómo estaba, a lo que respondía siempre: “bien, con tendencia a mejorar”.

            Sí, hay algún síntoma de que la cuesta ya mira hacia abajo, aunque sigamos teniendo poco en el bolsillo, los bares cerrados a medio día y vacíos en las tardes y cientos de locales en traspaso. Vamos poco a poco.

El caso es que si usted sigue la programación cultural de nuestras administraciones públicas, tan ausente y anodina en estos últimos tiempos, aprecia sin dudar que el ciclo cambia. En Oviedo, el Filarmónica programa teatro casi a diario y los centros sociales bullen como antaño. La ópera sigue cautivando y llenando el Campoamor, y el Auditorio sigue consagrado a la clásica. Pero los bares y cafés comienzan a creer y uno puede ver carteles de conciertos casi todos los fines de semana. Las veladas literarias vuelven a existir. Hay gente que, además de pasarlo mal, lee, y gente que incluso escribe.

Ese enorme sarcófago en que se había convertido LABoral va recobrando vida. La programación infantil es realmente impresionante, y cada domingo hay títeres, teatro, musicales, a precios de crisis. El Niemeyer, que es conocido sobre todo porque fue un pozo en el que se tiró el dinero que ahora pasa por los juzgados y el Parlamento asturiano, ha regresado a una programación completa, sin necesidad de estrellas que la ideen y que cobren dinerales. El dinero para los artistas y creadores.

Hace dos semanas en Pola de Siero disfrutábamos de Ara Malikian, grupos clásicos tocarán en Les Comadres,  en Luarca se lee poesía en una casa de cultura que hace un año no se abría para no pagar la calefacción.

 

Estas son las muestras de verdad. Si el maíz cotiza a dos dólares o el cambio del yen se devalúa serán cosas importantes, pero llevar a los críos por 4 € a ver una obra de Tolstoi adaptada, reconforta mucho más nuestros yermos bolsillos y nuestras ganas de aprender con ellos, porque tienen recorridos infinitos.

Si nuestras administraciones programan es porque creen, porque pueden y porque saben que cada € que se invierte en cultura, devuelve 4.3, según los estudios de las asociaciones internacionales de Cultura y Turismo.

Los cambios de ciclo comienzan en cosas pequeñas. Pero tenemos nuestra labor. Ya no vale quedarse en casa a lamentarse de la rotundidez de la nada. Hay que salir a leer, a contar, a ver teatro, a aprender y a enseñar. Esa es nuestra pequeña colaboración. Que nadie nos pueda decir que no lo hacemos.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728