>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

CONSIDERACIONES CIUDADANAS SOBRE “LA MADREÑA”

 

 

 

 

CONSIDERACIONES CIUDADANAS SOBRE “LA MADREÑA”

 

 

            Sabrán ustedes sobradamente que hace ya un tiempo que un grupo de gente tomó posesión (a mí lo de “ocupar” es un término de matices penales que no me gusta) el edificio de la Calle General Elorza propiedad de SEDES que se había abandonado por la Consejería (creo, de Servicios Sociales o Sanidad, es inane en estos momentos) donde comenzaron pernoctando y, con posterioridad realizaron y realizan actividades de muy diversa índole.

 

            Digo consideraciones ciudadanas porque uno se ha quitado la corbata y el traje de abogado para escribir. Con él puesto, es una ocupación de un edificio público, sin tolerancia del propietario, sin pagar canon o merced, y por ello, delictiva.

 

            Pero no, hoy son consideraciones como ciudadano. Y en este sentido, pese a que estos señores y yo estamos en las antípodas ideológicas y no sacarán de mí términos del tipo “centro autogestionado”, con un indudable matiz político, sin duda he de decirles que su trabajo es encomiable y digno de elogio.

 

            Les conozco a través de terceros. De gente que, por ejemplo, creó un grupo de madres de niños de corta edad y quedan allí una vez a la semana para compartir sus experiencias sobre los recién nacidos. Llevan algo de merienda, conversan – ese bien tan preciado en el siglo de la comunicación, que llaman – y cuando se van dejan limpia la Sala y quizá un par de botellas de agua para otros que puedan venir.

 

            Otros, que también conozco, presentaron allí un libro de poemas y una novela corta. Participan en talleres didácticos, artísticos o literarios. Ven y ensayan teatro. Bailan, estudian cine o simplemente comparten impresiones.

 

            Pocas instituciones públicas son capaces de otorgar un abanico tan amplio de actividades, y con carácter gratuito. Las administraciones, que pasan un indudable mal momento, no tienen la ventaja de que pueden obtener trabajo desinteresado. Ni la tienen ni debieran tenerla. Quien trabaja para una administración pública merece un salario, porque trabajar sin cobrar es indigno. Sin embargo, en La Madreña, han conseguido que magos, payasos, escritores, dibujantes, pintores y otras mil labores se enseñen gratis. Porque han creído que las cosas se pueden hacer así y lo han logrado. Y ese es un mérito indudable.

 

            Y frente a ello, el Principado de Asturias les persigue penalmente. Hay varios imputados por la ocupación que ya han pasado por los juzgados de instrucción y lo harán por los de lo penal, sin duda. Entiendo, desde el punto de vista procesal, que intenten salvaguardar el patrimonio público, pero desde la “consideración ciudadana” que hoy les traslado, considero que el edificio está en las mejores manos.

            Con SEDES para concursar y cerrar el chigre, aunque paguemos nosotros el exceso, como siempre, si no estuvieran estos chicos, el edificio estaría abandonado, deteriorado, y próximo a la ruina. Tirarlo o rehabilitarlo, con dudoso fin, también lo pagaríamos nosotros, no lo duden. Mientras tanto, el presidente de la Asociación Vecinal saca la cara por ellos porque han revitalizado el barrio, porque los vecinos usan el centro y lo disfrutan. Y porque no les cuesta más que la solidaridad de dejar las cosas como las encontraron. Escaso estipendio en tiempos en que todo cuesta mucho más de lo que podemos pagar.

 

            Así que adelante. No contarán conmigo en manifestaciones, ello ya se lo adelanto, porque les he dicho cientos de veces que no creo en el tumulto ensordecedor, pero sí tienen mi apoyo, mi reconocimiento y creo que el de muchos ciudadanos de Oviedo, sean o no usuarios de sus instalaciones. Quizá el Gobierno del Principado de Asturias debiera reconsiderar su postura y ceder, por precio simbólico, el uso de un edificio que le están manteniendo vivo. Quizá debiera acudir la Consejera de Cultura a un lugar donde se imparte mucha más que en algunos centros que tutela el Principado.

 

            Son tantos quizá … Pero ojalá en enero del 15 sigan ahí.

 

            Eso significaría que empezamos a entender que las cosas tenemos que cambiarlas.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728