>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

MILENIUM

Con este pomposo nombre se denomina el programa informático que se instaló en el nuevo HUCA para llevar la gestión sanitaria al Siglo XXI, para convertir el centro sanitario en referencia nacional, para que desapareciera el papel y todo fuera online, a vistazo de pantalla, al ritmo del mundo que nos rodea. Ni siquiera sabemos cuánto costó, pero mejor que no nos lo digan, que nos tiemblan las piernas.

            El caso es que como publicidad está muy bien. Si por publicidad fuera, estaríamos todo el día comiendo yogures de esos que, al parecer, nos renuevan por dentro, nos quitan treinta años y mitigan cualquier mal que nos asedie, incluido el Ébola, si es menester.

            Pero la publicidad mengua. Ni los yogures nos hacen más jóvenes,  ni el Milenium es lo que parece. Resulta, según me contaron entre mi asombro e indignación este pasado jueves, que para la implantación del sistema se precisaba formación. Para ello GISPASA, y el Principado, acudieron a las listas del desempleo, a contratar personas a las que no requerían ningún conocimiento especial, no ya de programación, sino siquiera de informática.

            Una vez recaudadas, les dieron un curso de diez (10) horas para conocer el sistema y éstos, a su vez, dieron cursos al personal sanitario de entre 7 y 15 horas para su manejo. Su bagaje de conocimiento eran las diez horas precedentes, no más. A continuación, les pagaron sus 25 horas de trabajo, les liquidaron y les devolvieron al desempleo.

            ¿Y ahora quién lo explica a los demás? Preguntó, incrédulo, este humilde cronista. “Unos sanitarios a otros” me respondieron. Los que nosotros enseñamos, a otros, y éstos a terceros. Ya saben, como el juego de niños en que se decía una palabra al oído para ir narrándola y ver cómo se deformaba en el tránsito de unos a otros. Aquí, lo que se deforma es un sistema informático que iba a ser la referencia de Europa, y que nos costó un ojo de la cara, del dinero que no tenemos.

            Y, a mayor abundamiento, resulta que este programa solamente es compatible con otros dos hospitales más en toda España, que son tan avanzados como éste, o en los que quizá dieron las clases fontaneros, abogados, azafatas, amas de casa, sin ningún conocimiento al respecto. Así que si usted se pone enfermo fuera de Asturias y necesita que vean su historial médico, rece porque sea uno de esos dos hospitales. Y si no, que es lo más probable, confíe en la Providencia.

            Como además ya no hay papel, porque somos así de avanzados, aunque nos cueste la vida de algún paciente (“daños colaterales”, sin duda), pues resulta que no se puede pedir que el médico del HUCA revise el papel para conocer antecedentes. Eso es pasado, lo que pita ahora es el MILENIUM, y hay que estar en la era digital. Si es apendicitis o glaucoma por sus antecedentes familiares, ya lo veremos sobre la marcha, que lo que importa es que contemos que tenemos un sistema fuera de serie. Aunque no valga para nada.

            Sinceramente, yo, por si acaso, estoy escaneando lo que tengo de mi historial médico en un USB que voy a llevar conmigo en el llavero. Lo siento, pero a cuenta mía no van a aprender informática los que implantaron un sistema sin conocimientos, sin medios, sin profesionales que lo expliquen, y confiando en la buena fe de los sanitarios.

            Y les recomiendo lo mismo. MILENIUM, que venía como solución, ahora es claramente perjudicial para la salud.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930