>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

PAISAJES DE ASTURIAS

Hace tiempo que sigo los pasos de una entidad, denominada “Paisajes de Asturias” que, al parecer, está comprando históricos palacios asturianos, restaurándolos y dejándolos impolutos, como hacía siglos que no lucían.

            Mi primer contacto fue a través de una operación de compra frustrada del Palacete de Villa Excelsior, en Luarca. Una joya de 1912, ejemplo del poderío de los indianos que regresaron a su tierra y se trajeron el oro. Dicen que todos sus muebles habían sido hechos a medida y por encargo (aunque cuando yo la conocí los muebles ya se habían ido) y que los azulejos habían llegado expresamente desde La Cartuja de Sevilla (algún resto quedaba en la visita que le hice). Esa operación se vio frustrada, ya digo, porque una empresa, llamada “Paisajes de Asturias” acabó pagando más que mi cliente y se lo quedó. Oferta y demanda. Lógica pura.

            Busqué algo sobre ellos y nada encontré. Al parecer compraban palacios similares, pero no querían publicidad, ni periódico, ni nada parecido. Así que ahí se perdió mi interés.

            Ahora, EL COMERCIO publica el pasado domingo un amplio reportaje de sus adquisiciones, que son muchas y todas ellas de incalculable valor, no solamente económico. El Cercáu en Llanes, La Torre de los Moreno en Ribadeo, el Palacio del Marqués de Santa Cruz en en Castropol o el del Duque de Estrada en Llanes nuevamente.

            No hablan de precios, no cuentan quiénes son, no quieren publicidad, insisto. Pero tampoco es preocupante. Lo verdaderamente meritorio es que haya alguien que apueste por nuestro patrimonio histórico artístico y no lo vaya a dejar morir.

            Con unas administraciones públicas ahogadas para pagar la nómina o la factura de la luz, es impensable una sola inversión en adquirir nada que no sea gasóleo para sus vehículos de trabajo. Así que muchas casas, casonas y palacetes, languidecen a ojos de todos, cayéndose poco a poco, mientras nadie puede hacer nada. Se me ocurre ahora mismo uno situado frente a la Casa Consistorial de un municipio del centro de Asturias, apuntalado por el propio Ayuntamiento para evitar riesgo a los viandantes.

            Estos señores, que tienen dinero y voluntad, compran los palacios para restaurarlos y destinarlos a hoteles. Es decir, invierten su dinero en recuperar algo que ya nos pertenece a todos y, una vez limpio y remozado, lo pondrán de nuevo a nuestra disposición a cambio de un precio por alojarnos.

            Algunos de estos palacios, declarados bienes de interés cultural, seguro que incluso encuentran algún problema en los permisos de rehabilitación. Hay algunas autoridades que siguen prefiriendo que un BIC se caiga a que alguien lo rehabilite y se salte el apartado 4.g de la norma 34 del Real Decreto regulador, y por eso así nos va.

            Pero bueno, estos tipos osados, conocedores del riesgo, lo asumen y yo solo puedo agradecérselo. Alguien emplea su dinero en evitar que nuestra Historia duerma piedra sobre piedra. Y en nada podremos disfrutar estos palacios de nuevo. Porque hay quien, siendo capitalista, sigue creyendo que el negocio y la Historia no están reñidos. Necesitamos muchos tipos como éstos.

 

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930