>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

LECHE NEGRA

LECHE NEGRA

 

            Esta semana hemos asistido a la sanción por parte de la Comisión Nacional de la Competencia a nueve empresas y dos asociaciones lácteas, nada más y nada menos que en 88.2 millones de euros por pactar, contrariamente a las leyes de mercado, los precios de adquisición de la leche. Entre ellas, dos relacionadas con esta bendita tierra: Corporación Alimentaria Peñasanta se lleva 21.8 millones de € y Central Lechera Asturiana 698.477 €.

            Al parecer, según la CNMC, con sus actuaciones, los grandes monstruos de la leche, impedían a los ganaderos una verdadera competencia legítima, viéndose obligados, ante el acuerdo de los mayoristas, a vender su producto a precios irrisorios, porque, en caso contrario, no se lo comprarían. Dado que los mayoristas establecían un precio unívoco para comprar a los ganaderos su leche, el mercado había desaparecido. Simplemente, insisto, según las conclusiones de Competencia, había una práctica mafiosa para ofrecer idéntica cantidad por la leche cruda. En caso de pretender los ganaderos una subida, ya saben, la leche, producto perecedero, a la basura. No querías 0.29 € / litro, ahora tienes 0.00 €/ l.

            Así de sencillo y de cruel al mismo tiempo. Doce empresas del sector compran el 61 % de la leche cruda de España, con lo que tampoco existe la posibilidad de negarse a venderles. Así de brutal y de despótico. El ganadero que madruga, cuida su ganado, le da de comer, lo limpia, lo saca … El ganadero que no conoce los fines de semana ni el mes de agosto, al final vende su leche en el precio que le ponen. No es siquiera dueño de a quién vende (a las empresas que copan el mercado) ni en cuánto vende (porque el precio lo prefijaban de forma torticera). Supongo su indignación y las ganas de tirar su leche y quemar sus establos.

            Me sorprende escuchar a algún dirigente político lamentando la sanción. ¿Acaso no vivimos en un sistema de libre competencia? ¿Acaso se puede alterar el mercado al arbitrio de unos pocos? ¿Dejamos de comprar zapatillas Nike cuando nos dijeron que esclavizaban a niños en Asia, pero no nos duele que esclavicen a los ganaderos de Amieva?. Pero me sorprende más aún escuchar a alguno de los que manda en las grandes lecheras, que solamente dicen que van a ir a contencioso, y que, lamentablemente,  es una mala noticia para las empresas, dicen sin rubor, pero peor aún para los ganaderos, en quienes repercutirá. No es suficiente haberse reído de ellos durante años, sino que encima les quieren cobrar la multa. No hay vergüenza, sinceramente.

            Yo mismo, y seguro que usted, hemos pagado unos céntimos de más por comprar leche asturiana. Es un pequeño esfuerzo para nosotros, que seguro que tuvimos antecedentes ganaderos y conocimos las cuadras de familiares o amigos, las horas de trabajo, la dureza del campo. Y ahora resulta que los propios ganaderos son los que van a pagar por haber denunciado que se les hurtaba su derecho a producir y vender buena leche al precio que el mercado indicase, porque el mercado no existía. El mercado soy yo, como decía Luis XIV al referirse al Estado.

            Ahora no sé si me pasaré a “La Vaquita”  o a la leche de soja, porque seguro que aquí también se da idéntico problema. Pero, tras pasar años defendiendo nuestra leche, ahora mismo, apetece acercarse aquí al lado, a escasos cinco kilómetros, y, perdónenme, pero la indignación me puede, orinarse en la verja de la gran empresa que lleva el nombre de nuestra tierra, y, por lo que veo, poco más.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031