>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

LECHE NEGRA ( Y 2)

 

LECHE NEGRA (Y 2)

 

            Al parecer, mi artículo del pasado sábado ha levantado alguna ampolla. Vamos a intentar darles un lenitivo, porque no se trata de ofender a quien no lo merece, ni de zaherir a quien hace su trabajo. Eso sí, que quede claro, a los que se lo merecen, palo sin criterio, y a los ganaderos, apoyo incondicional. Si se multa a los grandes es por algo, y parece acreditado en la investigación que las cosas se hicieron mal, y a conciencia, y que los que pagaron el pato fueron los de siempre, los menos favorecidos.

 

Me dicen que la crítica a CENTRAL LECHERA ASTURIANA les duele a los trabajadores, porque sigue siendo, afortunadamente, una empresa de las que los trabajadores consideran suya. Les duele que se les meta en el mismo lote de los que mandan, de los que se pasean por la fábrica de maletín y corbata, que han sido muchos, que han sido tantos …

 

Me dicen que ellos trabajan “de funda”, y si ascienden, “de bata”  y están lejanos a triquiñuelas ilegales. Lo suyo es trabajar, creer en la empresa, y hacer que cada uno se encuentre orgulloso de ir a trabajar. Y si hay otros que, al menos presuntamente, obraron ilegalmente, no son ellos, y no se debe identificar a la empresa con los que pasan por allí unos meses, unos años, y se van a otro lado.Me dicen, sobre todo, que ellos están mucho más próximos a los ganaderos que a sus propios jefes, porque recogen la leche, ayudan a veces en el campo, y escuchan sus penurias. Que nacieron como una cooperativa de ganaderos y, en el fondo, con independencia de lo que diga la ley de sociedades de capital o el dinero de los que lo tienen, quieren seguir siendo eso, mientras les dejen.

 

Que siempre supieron que las cosas se pueden hace mejor, pero que llegará la liberalización del mercado, de modo inminente, y ese día las lecherías francesas van a invadir nuestra región, como lo hacen los ingleses en el sector de metal o los chinos en el comercio. Porque allí se cuida al ganadero, se le ayuda económicamente, y se intenta que no se le explote. Porque se sigue pensando que es un sector estratégico, mientras aquí se roba un céntimo o dos para cuadrar la cuenta de resultados. Porque las factorías están enMadrid, y en Cataluña, y en otros lugares, y Asturias sigue siendo un sitio más, donde uno de los corbata y maletín (palabras textuales) para por aquí una vez cada dos meses, da cuatro instrucciones y sigue su curso.

 

Pero ellos son mucho más. O pretenden serlo. Pretenden seguir siendo una gran familia donde la leche es la materia prima, y donde hay que cuidar a quien la produce. Y lamentan tanto como los demás la sanción, por ellos, por su casa que es su fábrica, y por los ganaderos, que son ellos mismos, reconvertidos a trabajadores de la leche.

Así que, como me cuentan todo esto, y lo dicen con sinceridad, con la mirada limpia de quien cree en su producto, y no tiene que vender extrañas historias, se lo cuento.

 

Quienes merecen ser reprobados nos encontrarán enfrente, pero quienes son lo que son y quieren seguir siéndolo, nos tendrán a su lado para gritar sus motivos.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031