>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

SREBRENICA. 20 AÑOS SIN OLVIDO.

SREBRENICA. 20 AÑOS SIN OLVIDO.

 

            Dice la filosofía pura que, en tiempos globales en que una mariposa aletea en San Francisco y provoca un terremoto en Nepal, hay que entender lo que pasa en el mundo para comprender lo que sucede en el barrio. Que para entender Pumarín o Montecerrao hay que hablar y entender Grecia y su pugna con el Eurogrupo. Que para poder comprender el Coto o Viesques, hay que saber qué pasa en el antiguo Sahara español. Que para saber lo que está acaeciendo en Requejo de Mieres, en El Gallo de Luanco o en el Quirinal en Avilés, tenemos que conocer lo que pasó en Srebrenica hace veinte años. Ayer mismo en cuestiones de Historia con mayúsculas.

            Así que ahora, precisamente tal noche como la pasada, en la que se conmemoran veinte años de la mayor matanza civil desde la Segunda Guerra Mundial (y se dice pronto) olvidar el desastre mata esto que hacemos entre todos y que se llama mundo. Hace veinte años ya estaba casi todo aquí, menos internet que llegó para revolucionarnos. Es cierto que, de existir internet, hubiéramos sabido todo antes de tiempo y quizá hubiéramos podido paliar el desastre. Dicen que la Secretaría de Estado de EEUU no difundió las imágenes hasta seis días después. Para ese momento, los locos que creían en la Gran Serbia, habían entrado en un enclave musulmán para cometer una limpieza étnica (aunque el veto ruso en la ONU impida que se llame así).

            Tras tomar una ciudad indefensa, consideraron enemigos a todo hombre en edad de combatir. La muerte tiene criterios amplios, y por eso se encontraron cadáveres de niños de dos años, sin duda enemigos potenciales con gran capacidad de ataque. Durante dos días y dos noches la sangre corrió a raudales. 8000 personas fueron asesinadas, enviadas a fosas comunes, para apenas tres días después, cuando se supieron descubiertos, ser desenterrados y triturados por palas mecánicas a fin de intentar no dejar rastro alguno.

            Eso pasó anteayer, no nos olvidemos. Por esos crímenes fueron condenadas solamente 14 personas por el Tribunal penal internacional para la antigua Yugoslavia. Otros murieron (que el demonio los tenga en su gloria) y otros aún se esconden, con la inestimable colaboración de un régimen soviético que sigue queriendo aislarse del mundo. Hoy, dos decenios después, Srebrenica sigue siendo un nombre que horroriza, enclavándose en el país que los asesinó, y manteniendo una comunidad croata, con distinta lengua y con una Historia que no pueden contar, que solamente podrían reprochar a sus vecinos, reprocharnos a todos.

            Por eso hay que recordar. Porque negar insulta, pero olvidar mata, que dice el estudioso de los Balcanes RAMIRO VILLAPADIERNA, actual director del Instituto Cervantes en Praga (la Praga del guetto, donde tantos murieron, donde tantos perdieron tanto, donde miles olvidaron las ganas de vivir). Porque para que nuestros hijos crezcan con libertad y dignidad tienen que saber que cuando alguien empuña un fusil contra su vecino, deja de ser alguien a quien se pueda mirar a los ojos y se convierte en enemigo, de nuestro enemigo. Y eso da igual que lo haga en Srebrenica que en Turón, en Madagascar o en Moreda, en Sidney o en Campo de Caso.

            Porque hemos cometido demasiados errores hace muy poco tiempo. Y quizá recordar sea aprender. Y quizá haya que decirles, a los que ahora tienen veinte años que, aquí al lado, donde ahora nos ofrecen cruceros de ensueño con parada en Dubroknic y Mostar, hace muy poco tiempo se disparó a ocho mil personas durante cuarenta y ocho horas por el simple motivo de ser de otra etnia.

            Eso nos ocurrió hace nada. Aprender es contar. Difundir nunca es pecado. Olvidar es lo que no podemos permitirnos.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031