>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

CALDERETAS 2015

CALDERETAS 2015

 

            Hace ya veinte años, cuando uno empezaba a caminar solo por la vieja Europa, la obsesión de nuestras madres era que comiéramos bien. Que no experimentásemos con nada raro. Ante la duda, buscáis un bar español, o, sino, un McDonald ´s, que ahí siempre cocinan lo mismo en todo el mundo, nos decían. Alguna vez ese consejo nos sacó de un apuro. Recuerdo comer falafel en el barrio latino de París en el año 89 y la experiencia fue demasiado brusca para mi estómago. También en Praga, año 91, con una República Checa abriéndose al mundo, donde una ensalada era un combinado de pepino, escarola y remolacha. Mucho para el desconocimiento desde la lejana España.

            Hoy intento enseñar a mis hijas lo contrario. Allá donde van, han de comer lo típico, lo que vean que se hace allí. Huevos fritos con patatas los hay en todas partes, pero mi esfuerzo es que prueben el pato en la bahía de Arcachón, el pesto en Génova, la focaccia en Milán, la manteca colorá en Cadiz o el Cuscus en el norte de África.

            Quizá, en apenas dos decenios, la comida haya pasado de ser una necesidad a un placer. La gastronomía es parte de la cultura, afortunadamente. Hace escasamente un mes, un alto directivo de una consultoría me contaba en un restaurante madrileño que en sus cursos de reciclaje, se enseñaba a los directivos a comer y beber. A escoger verduras de temporada, pescado de la zona o un buen vino. Pedí apuntarme a un curso de esos cada semana. ¿Se puede trabajar convirtiendo una pasión en una obligación?

            Ayer, EL COMERCIO entregó sus Calderetas un año más. Prueba de que la gastronomía es parte esencial de nuestra vida y de nuestra cultura, un evento gastronómico es un evento cultural, donde, a mayor abundamiento de observar una buena pintura, escuchar un  concierto o disfrutar con una representación teatral, miramos unas croquetas que explotan en boca, probamos la anchoa del año, y la combinamos con un vino joven, un champán fresco para una excelente noche veraniega gijonesa y lo cerramos con un paladar dulce que nos hace maravillosa la velada.

            De la mano de YANTAR, en el Palacio de la Riega y con catering de Nacho Manzano es difícil que nada salga mal, sinceramente. Cuando uno conduce un Audi no tiene que saber de coches, porque el coche anda solo. Comprar calidad en el  lugar o en la cocina sigue siendo una apuesta segura. Asturias, además, regala un mes de julio como no conocíamos otro, y con eso la fiesta es un éxito.

            Andoni Aduriz de Mugaritz, ese convento maravilloso de los sabores entre robles centenarios, que aprendió de la cocina vasca, se fue a innovar a El Bulli y volvió a su tierra a sentar cátedra, era el primer homenajeado de este año. La Huertona en Ribadesella, una seguridad en el Oriente de Asturias, reconoce el trabajo bien hecho durante muchos años; y la novedad se la lleva María Busto, de Casa Eutimio, otro refugio de inviernos de mar golpeando el puerto de Lastres entre un clásico pote asturiano o veranos de playa con calamares fritos y alioli casero. De ninguno de los premiados merece este humilde cronista decir mucho más, pues hay otros que, más sabios y con más experiencia, pueden contar mucho más. Yo solamente digo una cosa: si no los ha probado, se les está yendo la vida sin conocer un mundo nuevo.

            Quince años, quince, se conmemoraban ayer en el evento, del nacimiento de Las Calderetas de Don Calixto. Hace quince años, como les decía, buscábamos en Europa un sitio que nos sonase familiar. Hoy nuestros cocineros triunfan en el mundo, y exportan producto y sapiencia. Y conocemos más, porque saber es vivir.

            La cocina y la mesa son parte de la cultura. Esa no morirá nunca. Ni el IVA se la llevará por delante, ni el pirateo le afecta. Disfrutar con amigos de un carpaccio y un buen vino, sigue siendo de las cosas que nos hacen olvidar todo lo que se nos ha desmoronado en derredor.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031