>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

LA HISPANIDAD DE TODOS

LA HISPANIDAD DE TODOS

 

         Acabamos de pasar el puente de la Hispanidad. O el puente del Pilar, que visto cómo están las redes sociales a uno le llaman fascista por decir que le gusta la fiesta de su país y que no se avergüenza de la bandera. Pero este debate lo dejamos, que ya he visto tanto en Facebook y Twitter y ustedes habrán visto tanto, que no quiero yo cansarles con otra visión parcial de los hechos.

            El puente ha pasado y los números cantan. Y cantan de alegría, por fin, tras muchos años de llantos. 5.8 millones de desplazamientos, los hoteles rondando el 100 % en destinos turísticos, el 80 % las posadas rurales y con una ocupación media por encima del 75 %. Los restaurantes llenos, a tres turnos, para dar de comer y cenar. Los monumentos con colas para las visitas. Españoles moviéndose por su país, y los extranjeros que siguen viniendo, convirtiendo el paraíso del sol en un evento cultural continuo que, ayuntamientos (los que pueden, porque el de Cádiz, por ejemplo, está en concurso), las provincias y las Diputaciones, se afanan en promocionar. Desde una concentración motera, hasta teatro en la calle, visitas gratuitas o subvencionadas a museos, rutas gastronómicas… el caso es que el dinero se mueva, que lleva tanto tiempo huido de nuestros bolsillos que parece increíble volver a sentirlo presente.

            Me contaba un guía turístico de un monumento patrimonio nacional que llevaba tres años trabajando en negro, porque las visitas eran escasas y lo que recaudaban no les daba para pagarse los autónomos. El año pasado comenzó a cotizar, porque la cosa volvió a merecer la pena y ahora la empresa que explota turísticamente el monumento ya les ha adelantado que el 31 de diciembre pasarán a ser parte de la plantilla. Me decía que él estaba feliz, pero que veía feliz a la gente, que lo había pasado muy mal, que seguía con estrecheces, pero se había quitado el miedo (“non avete paura” decía el Papa, referido a otros menesteres) y quitarse ese miedo era el primer paso para que todo volviera a su sitio. El guía me contaba que había vuelto a vivir con sus padres, pero que ahora, el verano pasado, se había alquilado un pequeño piso y había vuelto a la independencia. No nadaba en la abundancia, pero al menos se sentía autónomo y no dependiente. Y eso, el orgullo personal de saber que muchos españoles han sabido ahorrar, concentrar esfuerzos, limar cosas prescindibles, apoyar a otros que lo necesitaban, familiares y amigos, esa es la verdadera Hispanidad. Más allá de un desfile militar que podrá gustar más o menos, las tonterías de Ada Colau o las idioteces (ya saben que la idiocia es un grado del retraso mental) que siempre adornan a Willy Toledo, a quien ya no se recuerda por hacer ninguna película, porque su vida en sí es un vodevil.

            Esta ciudad nuestra llena de turistas y la A -6 camino de Madrid, el lunes a las 18 horas repleta como si nos hubieran soltado la correa. Y quizá eso es lo que nos han hecho. Soltarnos la correa tras enseñarnos que no se puede morder todo lo que se desea. Que queríamos comernos el mundo pero nos quedaba grande en la boca, y tenía un precio que no podíamos pagar.

            Ahora, que hemos aprendido a comer a bocaditos, somos más felices. Acaso con menos, acaso con lo justo, pero rodeados de nuestras cosas y nuestras familias y pensando que mañana será un poco mejor. Y que en tres semanas está el puente de Todos los Santos, que antes era un día más de casa y televisión y ahora vuelve a ser un espectáculo turístico.

            Esta región, que tanto lo necesita, sonríe sobre la Cruz de Pelayo viendo llegar a la gente de afuera. Este país celebró una fiesta de la Hispanidad que refleja el esfuerzo de siglos por hacer algo entre todos, cierra el puente, se va a la cama, y sueña que la máquina vuelve a estar engrasada. Y la máquina somos nosotros, no nos olvidemos, que sonreímos pese a la tormenta, porque así llevamos haciéndolo siglos para convertirnos en un país envidia de muchos, aunque no todos lo valoren igual.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031