>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

LAS BUENAS NOTICIAS

LAS BUENAS NOTICIAS

 

            Hoy quiero compartir con ustedes un experimento. De vez en cuando, y aspiro a que lo comprueben tras leer estas líneas, tenemos que pararnos, dejar de mirar aquello que consideramos importante y centrarnos en otras que nunca nos hacen detenernos, pero que son, realmente, las cruciales.

            Hace ya unos días que una de mis hijas me dice que, por favor, tengo que escribirle un artículo con buenas noticias. El motivo es que en su colegio están haciendo una recolección de noticias de prensa que sean buenas noticias. Tiene que ver con el Adviento, eso se lo filtro yo, pero es válido para todos ustedes, crean en lo que crean, o aunque no crean en nada, que para eso son libres.

            El caso es que me dijo que, ya que yo escribía en un periódico, querría llevarse un artículo con una buena noticia y que, al mismo tiempo, lo hubiera escrito su padre. Dicho y hecho, ya saben ustedes que las órdenes de una hija no tienen comparación con otras, porque las asumes con disciplina y amor al mismo tiempo.

            Dándole vueltas, entendí que lo mejor era escribir una columna llena de buenas noticias, que pudiéramos compartir todos aquellos que hoy desayunamos con este diario decano entre sus manos. Y me puse manos a la obra. Y no crean. No crean que es sencillo. A veces es descorazonador mirar alrededor y ver que la mayoría de las cosas que ocurren en este mundo no son buenas. Que estamos rodeados de locos, asesinos y terroristas. Que hay hermanos que se matan unos a otros.

            Pero esto ya lo saben. O puede ser que las buenas noticias no sean noticias, porque es lo que nos debemos. La lealtad humana de la ayuda al semejante, la confianza en que mañana será un día mejor y que uno de los dos contendientes de ese agrio debate que acaba de producirse será el que invite al café de ambos apenas cinco minutos después es lo que deberíamos conocer a diario.

            Les invito a asumir una experiencia similar. Cojan el diario, o vean un informativo y olviden las malas noticias. Solo lo bueno nos interesa. Creerán que es imposible. Yo también lo creía al principio. Pero se puede, y es una opción vital maravillosa. Se trata de pasar la página o cambiar el canal.

            Y así, de un modo sencillo, descubrirán que la lluvia que vivimos en estos días ha salvado a más de 2.000 familias que viven de la agricultura y que padecían una pertinaz sequía; que hay un colegio en Madrid – San Antonio, se llama –  en el que solo los niños que pueden asumirlo pagan, donde hay críos de 47 nacionalidades y que su media escolar es superior a la del resto de la comunidad; que ha habido una operación en toda España, coordinada desde Asturias, donde se han recogido 40 toneladas de ropa y enseres para los refugiados en la isla de Lesbos, porque llega el frío invierno y hay muchos que han dejado atrás la guerra y no tienen nada, y que la gente ha sido extraordinariamente generosa; que en Castropol se recogen juguetes para las familias necesitadas y más de trescientas han donado los suyos; que la esperanza de vida en el continente africano crece ininterrumpidamente desde hace más de cincuenta años y ni el Ébola puede con ellos; que un hermano ha donado la médula para otro y ambos están bien, sanos y salvos y el más pequeño creía que nunca iba a volver a un parque; que, finalmente, y valga por todos, un niño francés ha entendido una de las lecciones más importantes de su vida: que las flores nos protegen de las balas y que las velas nos hacen recordar siempre a los que nunca se irán de nuestro lado.

            Estas son las buenas noticias. Nuestra labor es buscarlas todos los días. En sus manos lo dejo.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30