>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

BUSCANDO PRESUPUESTO

BUSCANDO PRESUPUESTO

 

            Si uno quiere ver una película de terror ya no hace falta conectar un canal de esos especializados o comprar un DVD on line. Basta salir a la calle y mirar alrededor. Ahora que salíamos del agujero donde hemos estado metidos siete años, asomando escasamente la cabeza para que no nos arrastrara el vendaval, resulta que viene otra crisis global que amenaza tamaño de glaciación.

            Los números de crecimiento de las economías empiezan a ser “algo pequeñito”, como aquella canción que llevamos a Eurovisión para vergüenza de muchos, y las llamadas “economías emergentes”, que crecían al 6 % – que se lo digan a varios empresarios asturianos, como el que les voy a contar hoy, que se fueron a Brasil a Panamá o a Argelia a trabajar – ahora tienen contracciones similares a aquellos crecimientos que nunca llegaron.

            La pasada semana comía con un empresario asturiano que me contaba lo incierto de todo lo que enfrentamos. Ahora no se puede trabajar fuera, porque no se sabe si a uno le van a pagar ni cuándo. Ni los propios gobiernos garantizan sus obras, por lo que poner para no recuperar no es negocio. Pero, si uno, que siempre quiso trabajar en su tierra, mira España, la incertidumbre con el Gobierno no ayuda a pensar en invertir. Y en Asturias, sin presupuesto, no se mueve una paja. Este año, como mucho, bachear cuatro carreteras, reparar los daños que causa el temporal, y ni una sola infraestructura para prever. Y, mientras tanto, en la Cámara, no se avergüenzan de decir que siguen debatiendo y acercando posiciones, me decía. ¿Debatiendo el qué?. ¿No saben que su responsabilidad es sacar adelante un presupuesto y contratar obras y servicios? ¿Qué pretenden, vivir de lo que saquen de inspecciones?.

            Una vez que analizamos el panorama patrio y el asturiano, y ambos cerca de la desolación, no nos dimos al alcohol, aunque la situación igual lo merece, sino que compartimos café solo y menta poleo refiriéndonos a lo que acaece en Oviedo. Me decía que, desde la distancia obligada de quien lleva cuatro años trabajando fuera y vuelve siempre que puede, pero no lee el periódico todos los días, y por lo que le cuenta su familia, es incapaz de comprender que a mediados de febrero, tres fuerzas que dicen que se aman, no sean capaces de hacerse un regalo de San Valentín, y hacérnoslo a todos de paso.

            Si verdaderamente han venido a gobernar, si no tienen presupuesto, lo que harán será una pantomima. Gobernar es gestionar, del mejor modo posible, los dineros de los ovetenses, que esperan que lo que pagan se invierta en la mejora de sus calles, en servicios para los desfavorecidos, en lugares para hacer deporte, en escuelas infantiles para sus niños, en gimnasios públicos donde poder mantenerse en forma … Todo lo demás lo hace un perro bien domesticado, me indicó. Decirle a un perro que ha de recoger un hueso o que ha de dar una rueda de prensa remitiendo un “mantra” que le han enseñado en su partido político, no tiene mérito alguno. Lo difícil sería que un pastor alemán se arriesgase a acabar la pasarela de la Florida, a asfaltar las calles que se han ido deteriorando o revitalizar un polígono industrial. ¿De verdad alguien cree que a la gente le va a cambiar la vida ponerle nombre a la entrada de Oviedo por la “Y”?, decía, ya iracundo.

            Nos tomamos otro café y paseamos un ratito por Oviedo antes de volver a nuestros trabajos. La tarde refrescaba y comenzaba a llover. Dijo recordar con cariño también los inviernos rudos, que ahora tampoco existen.

            Yo le había dicho, antes de despedirnos, que parecía que el pasado viernes iba a haber presupuesto municipal. Me dijo que se iba más tranquilo. Inconscientemente, y sin que dependiese de mí, le mentí. El presupuesto municipal sigue siendo una quimera. Él nos leerá, supongo, desde Nigeria, y sabrá que le queda mucho tiempo para volver a trabajar en y por su ciudad, lamentablemente.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29