>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

DE POLÍTICA FISCAL

DE POLÍTICA FISCAL

 

            Nos verán ustedes estos días, a todos los asturianos, inmersos en el debate sobre política fiscal que el Gobierno de mínimos que manda en esta región plantea y enfrenta, ajeno a lo que dicen los ciudadanos, que para eso tiene cuatro años, para no escuchar a nadie y volver a prometer muchas cosas antes justamente de los próximos comicios. Y los ciudadanos no hacemos política, pero vivimos en la calle y opinamos.

            Esta columna que les acompaña desde hace 441 ocasiones no hace política. No he venido aquí a vender las ideas de unos que me piden que ponga cosas, y me niego (se lo recuerdo) ni para dulcificar la vida de otros que me piden que no opine de ciertas cosas, y me niego (se lo indico de nuevo), porque esto no es política. La política la hacen los que viven de ella. Los que estamos fuera ponemos cerebro, sensibilidad o corazón a lo que hacemos y confiamos en los que se dicen profesionales para que hagan política. Al menos, ante muchas ineptitudes, nos queda el derecho a que se nos escuche. A veces, incluso, la legitimidad para que nos tenga en cuenta. En otras, contadas ocasiones, el sueño de que se nos haga caso.

            Bien, a lo que íbamos. Resulta que estamos de nuevo a vueltas con el impuesto de sucesiones y donaciones, y tangencialmente con el impuesto de patrimonio. Son esos que en Asturias pagamos y en la mayoría de las regiones de este país no. Ese que hace que si alguien te deja 150.300 € en bienes, el fisco asturiano haga que pienses en renunciar a la herencia.

            Es tan sencillo como lo que vivimos en los despachos de abogados. Cuando alguien pretende tramitar una herencia le informas que lo primero es el impuesto –eso que muchos llaman “derechos reales”- . Te dicen entonces que no pasa nada, que son apenas un par de pisos que van a tener que malvender y cuatro perras en una cuenta bancaria (las acciones, los valores, todo que les mandaron invertir en preferentes, opciones, etc … son dinero que ya les robaron los bancos). Tú les respondes entonces que los pisos tienen un valor que hay que corregir al alza con un coeficiente sobre el valor catastral. Cuando les haces los números, en primer lugar dicen que no valen eso los bienes. En segundo lugar que no tienen dinero para pagarlo. En tercer lugar, que quieren marcharse de Asturias. Eso, los políticos lo llaman “peligro de deslocalización”. Tiene narices …

            Seguimos siendo, en una Asturias depauperada, una de las regiones con más carga fiscal de la Unión Europea. Y ahora el gobierno del Sr. Fernández promete perseguir a todos aquellos, particulares y empresas, que se ubiquen en otros lugares para no pagar impuestos. Desconoce el gobierno que, en 55 minutos, uno está en RIbadeo, donde puede abrir la sede de su empresa o empadronarse, y no pagar sucesiones y donaciones. Hacia el otro lado, en 59 minutos, uno llega a Unquera. Allí también es buen lugar para una pequeña nave industrial o un apartamento en las puertas de los Picos de Europa. Y allí, durante todo el año, el empresario gastará, pagará a las compañías suministradoras, sus operarios comerán en los bares y comprarán en las tiendas. El particular pagará sus IBI y sus impuestos de tracción mecánica, además de – en ocasiones con gran dolor de corazón – gastar sus dineros en una tierra que no es la suya, por si acaso le sorprende la muerte y deja a sus hijos hipotecados para el resto de sus días.

            Las renuncias a herencias aumentan exponencialmente, y quienes se van lo hacen porque no les queda otro remedio. A lo que el gobierno llama “deslocalización” otros lo llaman “migración forzada”.

            Pero hay que perseguirlos. No son asturianos, son ladrones, dicen los que nos gobiernan. Se puede estar sumamente alejado de la calle, pero encerrarse en el Palacio de la calle Fruela no es un síntoma de querer el bien de la región. Solamente queda cruzar por el pasadizo subterráneo.

            ¿O será una leyenda, como la de los asturianos que “deslocalizan”?

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930