>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

ADIÓS A LA LITERATURA

ADIÓS A LA LITERATURA

 

            La misma semana que celebramos el día del Libro, en el que anualmente celebramos la lectura como parte esencial de la vida, en el que las estanterías salen a la calle, en el que todos cuentan lo que leen, lo que pretenden leer, las ganas que tienen de poder disponer de más tiempo libre para poder viajar con la literatura, y pagar las muchas deudas que tenemos con miles de páginas que nunca podremos afrontar, la misma semana que se entrega el Cervantes a un Mendoza que nos hace sonreír a la vez que conocemos mundos ignotos, la misma semana en que se venden más libros que el resto del año a excepción del período de Navidad y que da gloria ver a todo el mundo paseando por el centro de Oviedo con su bolsa con un ejemplar en la mano, hemos sabido que los nuevos planes de estudio para nuestros hijos ya no incluirán la literatura universal como asignatura obligatoria.

Primero fue la filosofía, después la música. Al parecer son disciplinas prescindibles. Quien quiera estudiar música, que vaya al Conservatorio a la Corrada del Obispo.  ¿Y la filosofía? ¿Esa cosa rara que no sirve para nada? ¿Si me hablasen de marketing, bussiness o comunity manager sí, que eso es futuro, pero la historia de la filosofía a quién le interesa? Da igual quién fuera Hegel, Montesquieu o Kant. El loco que quiera saberlo, aún tiene un hueco en las facultades, pero seguro que sus padres llorarán cuando les diga que quiere estudiar Filosofía.

El mundo practicón para el que preparamos a nuestros hijos se lleva por delante las disciplinas que forman a las personas, pero no engrosan el curriculum. Hace escasas fechas, un cliente me contaba que uno de sus hijos, apenas de 17 años, le había dicho una noche el saldo que tenía la cuenta bancaria de su empresa. Cuando le preguntó cómo lo sabía, le confesó que le había “hackeado” la página, que tenían que poner más protección. Era el mismo, según me confesó, que apenas un año antes, cuando su padre le había regalado un libro de Borges, le dijo que no lo quería, que eso ya no entraba en los exámenes, porque era de ciencias. Al preguntarle la fecha en que Borges escribía, le dijo que le sonaba igual de lejano que Quevedo.

Estas serán las generaciones venideras si la literatura se va de los planes de estudios. Si el día del libro se convierte solamente en la oportunidad de pasar un rato en una librería, y no recordar el aniversario de los dos más grandes autores de todos los tiempos, Shakespeare y Cervantes, a quienes nuestros hijos situarán en la época de Sófocles si nadie les enseña lo contrario. Los escritores, ya grandes olvidados, pasaremos a ser parte solamente de los libros de Historia, algo también muy lejano que, cualquier día, dejará también de ser materia troncal para cambiarse por otra que premie el día inmediato posterior y no deje poso alguno en el alumno para el futuro. La inmediatez no puede ser el criterio de la enseñanza.

Pero, más allá aún, los estudiantes de esta ciudad no sabrán nunca quién es la Señora tan bien vestida que vigila la plaza de la Catedral, Ana Ozores, que no les sonará de nada. No sabrán quiénes son los Rivero ni qué pasaba en la calle La Luna cuando nos lo narró Dolores Medio. “Tigre Juan” será solamente un premio literario que sobrevive a duras penas a base de subvenciones municipales cambiantes con los aires políticos que gobiernen el Consistorio. “El Sudario” no será una magnífica historia de dos americanos que se enamoraron del enorme potencial del carbono 14 en una sábana de la Catedral, sino una cosa rara que los curas sacan dos veces al año. Y finalmente, no sabrán, ni siquiera se acordarán, que hubo “jugadores de billar” en esta ciudad en los años 90 y que el magnífico Avello nos retrató toda una generación.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


abril 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930