>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

APOSTEMOS POR TALESE

APOSTEMOS POR TALESE

 

 

            Hace escasamente un par de artículos les contaba mi pasión por el periodismo, ya vivida desde chiquitín, cuando hacíamos una revista colegial con prensas y tinta de esa que manchaba la ropa de modo indeleble. Y por eso soy de los que he seguido a los grandes periodistas, admirándoles, aprendiendo cosas, intentando narrar como ellos lo hacen, aunque uno nunca se acerque, y siempre se encuentre en camino, que es la verdadera belleza del oficio.

 

            Esta semana – pasado mañana, para ser exactos – se vota el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Y su premio ha de ir destinado, según enuncia, a quien haya hecho alguna contribución universal en los medios de comunicación.

 

            Quizá últimamente nuestros Premios se hayan desapegado un poquito del común de los mortales. No tengo yo siquiera capacidad para juzgar, porque para eso están los mejores jurados del mundo, pero tras las dudas de algunos del deporte que se consideraron “populistas”, ahora llevamos unos cuantos quizá un poco “técnicos”.

 

            Así que si me dejan que enseñe mis cartas, apuesto por Gay Talese. Ya saben, periodista histórico americano, hijo de italianos del Sur, que comenzó siendo el chico de la fotocopiadora para que, tras muchos años, sus artículos en The New York Times y The NewYorker se pagasen a 1.000 $ la columna (a todo llegaremos, todo es cuestión de tiempo y empeño). Retratista de la sociedad estadounidense como nadie ha sabido hacerlo (solamente Tom Wolfe, a lo sumo) y maestro de periodistas, que nunca tuvo ambages en enseñar todo aquello que los años y la realidad le fueron enseñando.

 

            Son históricas sus entrevistas a Sinatra, preguntándole abiertamente sila Mafiaera su fuente de financiación o quien había guiado su carrera, su postura belicista o antibelicista con el gobierno americano según aconteciese en cada conflicto y las llamadas recibidas desdela CasaBlanca, el centro del poder mundial, para pedir árnica cuando la cosa se desmesuraba.

 

            Hace un par de veranos compartí eternas horas de playa con su libro “Honrarás a tu padre”, la historia de la familia Bonano, la real y comprometida, que luego dio lugar a la serie de “Los Soprano”, que tan buenas noches nos dio hace un tiempo. Es el relato descarnado de una familia del Sur de Italia, ese que algunos no se atreven ni a nombrar, y donde Talese se maneja como pez en el agua. Respetado y admirado por su objetividad, contó la historia de los mafiosos y nunca les dejó leer siquiera los bocetos. Jueces, fiscales, políticos y policías fueron presa del gatillo fácil de “le famiglie”, pero Talese sigue hoy en día impartiendo magisterio periodístico allá donde se lo solicitan. Me fui a Madrid a ver la presentación española del libro y aprendí más de este maestro en dos horas de conferencia que en años de lectura de manuales.

 

            Por  eso apuesto por Talese. Porque es un ejemplo vivo de la fuerza del arte de contar noticias y hacerlo bien. De que no solamente se respeta a uno porque es viejo, sino porque ha hecho bien su trabajo. Y nunca ha sido hombre de homenajes póstumos. Lo que hace en vida es vida de la calles y por eso se cuenta a diario. Cuando se muera, con él se irá el pálpito real de un siglo de EEUU.

 

            No obstante, ya saben aquello de que el que entra Papa sale Cardenal, así que si con este humilde apoyo, y otros que se suman, pues basta leer un poco las redes sociales, hacemos más daño que fuerza, no pasa nada. Sabemos que el maestro, la semana que viene, seguirá regalando en LIFE mordiscos de realidad en el lienzo de su  libreta.

 

            Y si acertamos, vayan reservando billete para lo que nos pueda contar en Oviedo. Les digo que disfrutarán. Que aprenderán. Que gozarán con una leyenda viva, de las que cada día nos quedan menos.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031