>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

ASTURIAS Y LIGURIA

ASTURIAS Y LIGURIA

 

            He pasado estos días de vacaciones de Semana Santa en Liguria, Italia, y me he traído en el zurrón algunas cosas para compartir con ustedes, para conocer y reflexionar juntos a través de estas páginas.

La primera es que la zona de la Liguria desde Génova (más concretamente desde Camogli) hasta La Spezia, al borde del Tirreno, es un espectáculo irrepetible y cercano que nadie se debería perder. Reservar una semana de su tiempo libre para conocer Le Cinque Terre, pueblos a los que solamente se llega por tren o barco y caminar por esos senderos al borde del acantilado, es una maravilla asequible para todos.

La segunda, una nimiedad. Milano sigue marcando la moda europea, a precios que solamente pueden pagar los rusos y los japoneses, que carecen de gusto, pero tienen dinero para llenarse de bolsas de Moschino y de Versace. En lo que a los mortales nos interesa, que sepan ustedes que vuelven las zapatillas deportivas, incluso con traje, y que las camisas de vestir vuelven a llevar dos botones en el cuello, mientras las corbatas cada día se estrechan más.

Y la tercera, la relevante, la que verdaderamente quería transmitirles. La ausencia de comunicación de Asturias con el mundo que cada día nos condena más al ostracismo y el desconocimiento mutuo con Europa. Mientras, otros nos adelantan por la derecha, sin tener nada que ofrecer, nosotros, que tanto tenemos, sin embargo, seguimos aislados del mundo.

El pasado sábado salían de Bérgamo aviones a nueve ciudades españolas, pero ninguna estaba en Asturias. Los que compartían vuelo conmigo, que venían a España a pasar unos días – las vacaciones escolares de los colegios italianos empezaron el jueves y se extienden esta semana – traían numerosas guías de “Spagna septemtrionale”, y hoteles y visitas a Comillas, Las Cuevas de El Soplao, Santillana del Mar, e incluso Bilbao, Castrourdiales o Getxo.

Pero en sus agendas no vi Cudillero, Luarca, Candás, y ni siquiera Llanes. Porque no se puede llegar en avión, y lo que no se ve no existe. En Italia, cuando uno dice que es de Asturias, le siguen poniendo cara rara. Oviedo tiene la misma expresión de desconocimiento y solamente diciendo que es la ciudad de Fernando Alonso parece que empiezan a entender algo, aunque sigan sin ubicarlo, pero todo italiano es ferrarista.

Mientras tanto, en esta tierra nuestra, el Consejero Torre decía hace poco que había contactos con algunas líneas aéreas pero que no los haría públicos para no estropear las negociaciones. ¿Cabe mayor sinrazón?. Lo que no se puede contar es ilícito o es mentira. Y conociendo la trayectoria, esto me suena a una falsedad más.

Llevamos años sin líneas de bajo coste y Santander, Santiago de Compostela y Valladolid se han comido la tostada del Norte. Y aquí ni siquiera los turistas son capaces de encontrar Santa Cristina de Lena, y el Principado cuya Consejera la visitó hace meses y reconoció la dificultad de llegar, ni siquiera ha puesto un cartel.

El dueño de Ryanair, tipo controvertido, pero que hace 500.000 vuelos al año, transporta 9.2 millones de personas y tiene una puntualidad del 94 %, fue un día al Comune di Bergamo y les dijo que si le regalaban el suelo les construía un aeropuerto y  les pondría en el mapa de Europa. Hoy, diez años después, es el segundo aeropuerto de Italia tras Fiumicino, la ciudad llena sus hoteles todos los fines de semana e incluso han construido un centro comercial enfrente.  Ahora Bergamo es el aeropuerto del norte de Italia, como Santander es el del Norte de España, por la necedad de nuestros políticos, que prefieren “no desvelar” los contactos, o que no son capaces de poner un cartel que indique el prerrománico en Lena.

La verdad es que si viniera Michael O´Leary, el dueño de Ryanair, a visitar Ranon, tendríamos que regalárselo, a ver si le da un poco de vida, porque ahora, a base de la desidia del gobernante, se ha convertido en un tanatorio, con la pátina que la inactividad da a los lugares inútiles. Un tanatorio, eso sí, para ricos, porque ni siquiera se pueden pagar los billetes, como algunos no pueden pagar el nicho.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031