>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

DE ESCOLARES A ESCOLINOS

DE “ESCOLARES” A “ESCOLINOS”

 

            Hay determinados asuntos de esta vida que nos pasan al lado, pero la premura nos impide detenernos a examinarlas. Cada uno corre por su lado, va a lo suyo, intenta salir de sus problemas, y con ello, poco tiempo tenemos para pensar en todo lo que no tengamos en la agenda del móvil, de la Tablet o del ordenador, porque la cabeza, por supuesto, ya no está para recordar cosas. Es tontería pensar en cosas cuando nos las pueden dar pensadas, o recordarlas cuando podemos simplemente buscarlas. No me des, ponme donde hay, que decía aquel imputado por corrupción en conversación con  concejal de urbanismo. No sé nada del asunto, pero seguro que tengo el teléfono de quien puede saberlo, que confesaba aquel otro que se ofrecía para mediar en todo lo mediable …

Bueno, el caso es que hoy quiero hablarles de educación. De ese aspecto tan básico que orillamos en determinadas ocasiones si no nos toca de cerca. Como la salud, que solamente la echamos de menos cuando nos falta.

Hace ya unos años que visito algunos colegios, en los que los alumnos leen alguna de mis novelas y un día me acerco y comentamos cosas, cambiamos impresiones, hacemos juntos literatura, porque la literatura la hacemos lectores y escritores de consuno. Mi impresión general nunca fue muy positiva, sinceramente, porque encontrar a tipos de 16 años repantigados en una silla, sin interés alguno por lo que se les cuenta, no motiva ni al profesor, ni a quien un día les visita. Pero, al fin y al cabo soy eso, una visita, así que me limito a contar cosas a quien le interesa, y el resto, que pasen el rato.

En estos días concluye el curso escolar y se prepara el próximo. Los padres acudimos a reuniones en las que nos cuentan las limitaciones que sufren, el modo de trabajo que quieren implantar y cómo se pretenden mejorar las cosas. Pues bien, esta semana, una vez publicada por la Consejería de Educación la planificación (más o menos) definitiva del curriculum del año próximo, los centros escolares intentan prepararse para épocas inciertas.

Y digo inciertas porque están en plena aplicación de la LOMCE, que será buena o mala – el tiempo y las futuras generaciones nos lo dirán – pero en todo caso es nueva, y lo novedoso da miedo, necesita rodaje, causa incerteza….

Una vez que el Estado aprueba la LOMCE, la Consejería de Educación tiene su labor para determinadas e importantes cuestiones. Entre ellas, las materias optativas que pueden cursar los alumnos.

Para los alumnos que cursan primero de primaria, es decir, el primer contacto con una educación en condiciones, lejana de las escuelas infantiles o el período de adaptación que significa la infantil, se ofrece la posibilidad de escoger dos asignaturas. Cuando a mí me contaron esto, pensé que me parecía estupendo. Que sería idóneo que quizá desde sus primeros pasos se familiarizasen con una segunda lengua, pues aprenden de un modo natural. O que fortaleciesen sus conocimientos informáticos, que hoy en día son tan básicos como leer o escribir, o acaso un contacto inicial con el Arte, de modo lúdico, que sin duda les favoreciese inquietudes artísticas futuras.

Lo siguiente que me contaron fue que, desde la Consejería de Educación del Principado de Asturias solamente se permite ofertar dos optativas. ¿Dos, pensé?.  No me parece una oferta muy relevante, pero bueno, pensemos en positivo, seguro que algo interesante encontraremos, algo útil para el futuro, algo entretenido para que los niños disfruten.

Me entregaron el papel para escoger la optativa. Eran dos las opciones: Lengua Asturiana o Cultura Asturiana. Les juro que pregunté si era una broma. Me dijeron que temían que no.

No sé si decirles algo más o que cada uno piense lo que quiera. No sé quién es sectario, ni partidista, ni quien pretende cobrar antiguas deudas o quien pretende boicotear una ley.

No sé si la culpa es de Wert  o de Ana González, aunque me lo temo cuando escucho a esta última. No sé si se deben algo entre el Ministro de Educación y la Consejería de Educación del Gobierno del Principado de Asturias.

La pena, la verdadera lástima, es que si se deben algo, se lo están cobrando a nuestros pequeños. A las futuras generaciones, a las que pagarán nuestras pensiones y engrandecerán nuestro porvenir, compitiendo con niños de toda Europa que, con sus mismos años, no padecen adocrtrinamientos, sino que son educados por quienes dicen que tienen la responsabilidad para ello.

Aquí tenemos esto. Luego nos lamentaremos. Pero luego, como siempre, será tarde.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031