>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

!CÓMO NO, SAN JUAN!

¡CÓMO NO, SAN JUAN!

            Hoy, 24 de junio de 2014, no podíamos hablar de otra cosa, señores. Es la fiesta de San Juan. Mítica y mitológica, se celebra en todo el mundo. Ya saben, relacionada no solamente con la magia y las brujas, sino también con el solsticio de verano.

Estas noches, las más cortas del año, dan lugar a muchas cosas. A cosas que recordaremos siempre en nuestras vidas. A aquellos años que tanto nos dieron, y los que nos quedan por vivir, que nos darán mucho más. Porque la noche de San Juan es mágica porque nos lleva al verano y el verano es mágico de por sí. Porque la leyenda de todas las tierras donde la noche es cada segundo más corta, alimenta la Historia.

En Asturias, los nacidos en Mieres sabemos bien lo que es San Juan. Lo que es una hoguera sobre la que se baila la danza prima y se quema lo malo y se pide por lo bueno. Esa cuenca conoce bien las peticiones a un Santo que la cobijó durante siglos, y que ahora, oscura y deprimida, sobrevive a la depresión del presente con la mirada en un futuro mejor. Quemando, en la noche mágica, todo lo que les asedia.

Muchos otros lugares de Asturias celebran la fiesta de San Juan. Candás, Teverga, Ribadesella, Corvera … En Oviedo, el mayor barrio nunca conocido, La Corredoria, tronaba ayer noche con voladores y música para sus más de 25. 000 habitantes. Las clases han acabado, empieza el verano, llega San Juan.

Pero los que trabajamos a caballo de dos países, traemos y llevamos tradiciones y lugares. Les puedo prometer que en el Piamonte y la Liguria saben de sobra quién es la Santina, que ha de visitarse a El Salvador para hacer el Camino de Santiago, que la fabada es ligera si se come con amigos, o que la sidra hace años ya que no se estropea al pasar Pajares, al menos en los vuelos de Ryanair.

Así que nos llevamos a Italia nuestras hogueras y nos traemos sus tradiciones. Allí, con más de 2000 años de historia y cuna de nuestra civilización occidental, también se celebra San Juan de los más diversos modos. Recuerden que, en nochevieja, en Italia comen lentejas y no uvas, o que el día de la República solamente es fiesta nacional en aquellas provincias que no la han sustituido por otras. Cosas veredes, amigo Sancho …

Pues bien, para celebrar San Juan hoy quería compartir con ustedes el Calcio Storico Fiorentino. Desde hace siete siglos, en Florencia, cuatro barrios de la ciuidad luchan entre sí, por un trofeo que no es sino un ternero y la bandera de los equipos a los que vencen. Mezcla de gladiadores y jugadores de rugby, contienden jugando a fútbol sin reglas pero con honor.  No hay reglas, pero sí árbitros (la incoherencia de un juez para aplicar una ley que no existe) y solamente se trata de meter el balón en la portería del rival. Si te hieren y tienes que irte, no hay sustitutos. Un amplio equipo médico rodeando el coso donde se juega, y jugadores sin antecedentes penales – aunque si les ven, se lo juro, nadie lo diría -.

Juegan por el honor de su barrio y porque quieren mantener viva una tradición desde la Edad Media. Llegan a una final que se juega el 24 de junio, fiesta de San Juan, para homenajear a su patrón, al que ofrecen la ternera en sacrificio.

Les digo que merece la pena conocerlo. Si les parece, este año, nos quedamos en la hoguera. El que viene, montamos un grupo de whatsup y nos vamos a Florencia a conocer el Calcio Storico. San Juan también se vive allí, como ven, de modo un tanto disímil.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031