>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

AUTOBÚS A LA PUERTA DE CASA

 

            Fíjense ustedes. Tengo que cenar en Sanxenxo con un alto cargo de TUA para que me explique el conflicto de los autobuses en Oviedo y pueda comprenderlo y acaso contárselo a ustedes. Uno tiene que coger distancia, nada menos que 400 kilómetros, y dejarse bañar por el Atlántico para poder comprender alguna cosa.

            Resulta que, según me cuentan, con la apertura del Nuevo HUCA se planteó cambiar el sistema de rutas de autobús urbano, que ya nos habíamos aprendido, pero que por eso no quiere decir que fuera el mejor. Al parecer, el Principado de Asturias consideraba que el suelo que rodea el HUCA es suyo (lo que no dudo desde el punto de vista patrimonial) y por ello dejaba entrar a los autobuses de Mariano (nombre real, no lo duden, que así me lo contaron), o a cualquier otro, pero ni a los del transporte urbano de Oviedo ni a los taxistas de la ciudad.

            A partir de aquí, el Armaggedón. Se cambian las rutas, para adaptarlas a una nueva ciudad que ha crecido, que tiene nuevos barrios intensamente poblados, que tiene algunos pueblos en los que ya no vive nadie…Y cada uno queremos que el autobús de la TUA nos pare delante de casa.

            Me cuentan que alguien dijo a vecinos de determinado barrio que debían llamar a TUA para quejarse y que lo hacían todos al unísono, si bien desde la compañía tuvieron  a bien informarles que no se les suprimía la parada, que se les movía cien metros. Pero eso da igual, yo quiero mi  parada, la de siempre. Y dejaban su dirección completa, con piso y todo, para que se supiese donde vivía el reclamante.

            Y me consta que el concejal de transportes, Gerardo Antuña, hace semanas que no tiene vida más allá de reunirse con todo el mundo a ver si consigue trazar un mapa que satisfaga más o menos a todos. Pero es realmente difícil cuadrar lugares, autobuses, mapas y rutas, sin que muchos protesten y solo algunos se sientan satisfechos.

            Parece que entendemos perfectamente que pagamos impuestos, pero orillamos que otros vecinos de otros barrios pagan también, y quizá más que nosotros. Y no se trata de tener la parada del autobús en el descansillo de la escalera, sino que uno pueda coger un autobús en Oviedo y recorrer la ciudad completa (desde la Corredoria hasta El Cristo). Porque el autobús urbano es un servicio, no un capricho de algunos. Ni una lucha de barrios. Es una estrategia geopolítica plasmada sobre el mapa de la ciudad.  La posibilidad real de acudir a cualquier lugar para cualquiera que viva en Oviedo o llegue a nuestra ciudad.

            Si pretendemos transformarlo en una lucha o una reivindicación, perderemos todos. Los vecinos porque, ante la falta de acuerdo, el Ayuntamiento habrá de imponer un modelo concreto. El Ayuntamiento porque si no logra un acuerdo impondrá un modelo que no gustará y los entes públicos no están para imposiciones, en estos tiempos. Y TUA porque al final las rutas tienen que tener sentido, no obedecer al capricho de nadie, sino ser útiles, y, si no podemos cabeza y pretendemos pensar con las tripas, acabaremos teniendo un modelo inútil.

            Así que nada, ya saben. En pleno mes de agosto toca poner corazón y cabeza.

            Al Ayuntamiento buscar el mayor consenso posible con el diseño que los técnicos han realizado y que habría de ser el más útil, esperamos.

Y a los vecinos, ceder y recibir. Hacer ciudad entre todos. A eso se le llama ser vecinos. Lo otro, simplemente vivir en un lugar.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930