>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

LA RECUPERACIÓN

 

LA RECUPERACIÓN

 

            Leo al presidente de FADE, Pedro Luis Fernández, en unas declaraciones muy atinadas en las que nos insufla oxígeno a los que vivimos en esta maltrecha región que espera salir del bache que nunca acaba.

            Nos dice el Presidente que espera que, en cuatro o cinco años, esta comunidad pueda estar en tasas del 8% de desempleo. Es decir, bajar catorce puntos del actual momento en el que familias enteras no encuentran trabajo o bien, los que lo tienen, alimentan hermanos, cuñados y otros que están cerca.

            Advierte FADE que todo ello en la senda que ahora transitamos, marcada por lo que hemos recortado entre todos (no nos olvidemos que no es el Gobierno el que recorta, somos nosotros mismos lo que compramos menos, vamos menos al restaurante, nos vamos de vacaciones 15 días en lugar de un mes, porque no tenemos para otra cosa …) y por lo que nos queda por hacer, pero la cosa huele mejor. Donde antes olía a miedo, ahora huele a esperanza. Pero nos advierte también de la huida de proyectos políticos que puedan ponerla en peligro.

            No les digo más, que luego me escriben algunos al blog y me llaman de todo. No debaten conmigo, se lo juro. Me llaman de todo. No me lo llamaban cuando defendía “La Madreña” en estas páginas en contra de la nefasta gestión política que se tuvo con el centro social autogestionado. Pero fue que lo derribaran, que les dijera dos cosas que no les gustaron, y pasé al enemigo. Y al enemigo, caña sin cuartel.

            Bien, al pie de la letra, y dejándoles a ustedes las interpretaciones que para eso son lectores preparados y más inteligentes que quien humildemente les dirige estas líneas, leer al presidente de los que crean empleo en esta región, decir que ve que las cosas han cambiado y que podemos (sí, podemos, entre todos, no solo algunos), regresar a aquel momento en que casi todo el mundo trabajaba, que la región funcionaba como motor del país, que el turismo crecía porque había dinero en las aledañas y que el gasto de las familias estaba en cánones de normalidad, anima a cualquiera, sinceramente.

            Creí, en algún momento de estos años duros que – nos dicen los que saben,  vamos a dejar atrás con crecimientos del 2.2 % en 2015-  tendría que contar a mis hijas que viví en una región donde no había un local sin alquilar en el centro de nuestras urbes, que las tiendas vendían y hacías cola en la caja, que los restaurantes vendían las mesas tres veces, que los concesionarios vendían coches y que promoción que se hacía, promoción que se vendía, como quien les contará que conoció un mundo sin internet y sin teléfono móvil. Un anacronismo más que mirarán con la misma distancia que la primera guerra mundial o los libros con respecto a las tablets.

            Ahora, escuchando las previsiones de las autoridades monetarias, y sobre todo, a los empresarios de esta región, de quienes dependen que los que andan por nuestras calles puedan trabajar, quizá lo vivan ellas mismas.

         Esa sería la mejor herencia, acaso la única que podamos dejarles.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728