>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

RONDA SUR. ¿ESTA VEZ SÍ?

RONDA SUR. ¿ESTA VEZ SÍ?

 

 

            Anuncia el Ayutamiento de Oviedo la campaña de inversiones que tiene el equipo de gobierno previstas para este año y, si los electores confían en ellos, para los próximos años. Entre ellas se sitúa una solución para la “Y”, tan polémica y tan enfrentada con la plataforma “imagina un bulevar” y, sobre todo, actuaciones en la Ronda Sur, que se llevarían el grueso del dinero municipal.

            Recuerdo, siendo un niño, el día que mi padre me llevó en bici a la Ronda Sur. Era el día de su inauguración. Muchos cientos de ovetenses fuimos los primeros, antes que los vehículos, en atravesarla desde el campo de los patos hasta la plaza de Castilla. Era un concepto innovador, atravesaba la ciudad, ahorraba el tráfico del centro, y era algo muy distinto a lo que conocíamos. Era incluso distinto que los peatones y las bicis la inaugurásemos. Era el 22 de enero de 1984. Yo tenía 10 años. Para mí, era un mundo nuevo. Para Oviedo también.

            Esta nueva vía se integró en la ciudad de un modo perfecto, pero han pasado tres decenios y la carretera separó dos barrios. Por eso hay que darle solución, hay que reforzar las pasarelas que separan el barrio de Santo Domingo de Otero, y, si se puede, hay que soterrarla. Vetusto sueño municipal, siempre incumplido.

            Hace ahora ocho años, cuando iniciábamos la campaña electoral de 2007, me recuerdo a mí mismo prometiendo la Losa sobre la Ronda Sur a mis vecinos del barrio. Era el proyecto estrella. Como en la losa de Renfe, la superficie daría lugar a 12.000 m2 aprovechables para caminar, andar en bici, crear una zona verde… vivir, en resumen, al margen de los coches.

            Era una gran idea, y lo es ahora. Pero llegó 2008, el año cero en que todo desapareció tal como lo conocíamos, y aquello quedó en nada. Y en 2011, cuando acaso se sabía que no se podía hacer, se volvió a prometer.  No se pudo, como es obvio, porque en estos años todo lo que no sea el pan del día, no se ha podido pagar.

            Ahora se promete de nuevo. La diferencia es que es 2015. La situación ha variado. Vamos a más, porque hemos pasado lo nuestro y creemos en nosotros mismos, pero ya no creemos lo que nos cuentan si no lo vemos.

            Como todo ha cambiado desde 2008, la política y la percepción pública ha cambiado también. Ya nadie cree lo que le cuentan. Cree lo que ve. Cree que se va a ampliar la senda verde desde el Parque de Invierno porque ve a las máquinas trabajando hace más de un mes. Cree la realidad, no las promesas, porque está cansada de que le prometan y no puedan cumplir. Aquellas campañas electorales repletas de promesas han dejado de tener sentido. Ya nadie va a escuchar. La gente quiere ver. Y meter el dedo en la herida si hace falta, pero lo que le cuenten ya no vale.

            Los vecinos del barrio de Santo Domingo y de Otero necesitan esa losa sobre la Ronda Sur. Los edificios construidos entre 2008 y 2010 prometieron en su venta que se caminaría sobre esa losa, a 5 minutos de la Catedral y el Ayuntamiento. Y ahora toca hacer las cosas de verdad. La ciudad tiene un potente lugar de expansión, que no puede desaprovecharse.

            Porque no sirve contar a quien ha vivido un decenio terrible. Vivimos de realidades, no de promesas, y los ciudadanos de Oviedo son maduros para exigir que se cumplan las promesas.

            Por eso lo veo y me alegro, pero sé que se exigirá la realidad. Espero que, sinceramente, esta vez sí.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728