>

Blogs

Iván de Santiago González

Lecturas Voluntarias

APOLOGÍA DEL ATEÍSMO

APOLOGÍA DEL ATEÍSMO

 

            Se describe la apología como la defensa, a medio de discurso vehemente o encendido, de una determinada postura. No la asocien a un carácter peyorativo, porque uno puede hacer apología de la Paz, de los Derechos Humanos o de la igualdad entre personas. Lo que ocurre es que el ateísmo está de moda. Viste ser ateo, o agnóstico, o repudiar todo, porque parece situar al emisor de semejantes opiniones en un aparente altar (más bien “altillo” diría yo) intelectual que le otorgaría una superioridad sobre los que han decidido creer.

En esta moda referida, leo en estos días a los muchachos de Juventudes Socialistas pedir que se haga desaparecer la capilla de la Universidad de Oviedo, se la desposea de todos los símbolos religiosos y se deje el edificio, como se dice en derecho, vacuo, expedito y libre para otros usos que, por cierto, no concretan.

En el curso de la moda, uno se ve influido por tendencias, que es lo que es la moda en sí, una costumbre reiterada en diversos lugares que se propaga, se expande, y finalmente cunde. Y la tendencia de la reivindicación coincide con el juicio a la presunta delincuente Rita Maestre que, en estas fechas, es juzgada en el juzgado de lo penal nº 6 de Madrid, por la ocupación ilegítima y en paños menores (más bien sin ellos) de la capilla de la Universidad Complutense de Madrid.

Se me ocurre mucho que decir, pero la verdad es que no merece la pena. Hoy no toca opinión, toca Historia. Hay que conocer el pasado para entender el futuro, porque, en caso contrario, uno corre el serio riesgo de sumirse en el ridículo. Puede éste ser el caso. Se lo dejo a ustedes, pues he prometido en el párrafo anterior que no opinaré ni me dejaré llevar por el frenesí que me produce la eventualidad que hoy analizamos juntos.

¿Sabrán estos muchachos que la Universidad de Oviedo que la Universidad de Oviedo la funda un señor llamado Valdés Salas? ¿Conocerán que ese señor era prelado de la Iglesia Católica? ¿ Y que, a su fallecimiento, en 1568 dejó una gran disposición económica para su construcción, que aún tardaría 40 años en iniciarse?

¿Serán conscientes de que la fundación de las universidades es consecuencia de la transformación de las instituciones de educación monástica de frailes para abrirla a todos? ¿Qué, por ejemplo, entre los siglos XI y XIII se fundaron 50 universidades y 30 de ellas las fundaron Papas?  ¿Qué, la más antigua de Europa, la de Bolonia, fundada por Estudiantes, solamente sobrevivió a los malos tiempos por el apoyo económico y docente de sacerdotes?

¿Será entonces desconocimiento, mala fe, interpretación parcial o un mero capricho? ¿Será la intención de presionar a la judicatura con un manifiesto para que la Señora o Señorita Maestre salga indemne de un hecho con gravedad penal?

¿Y, finalmente, conocerán los reclamantes que en el Centro del Edificio Histórico de nuestra Universidad hay una estatua de Valdés Salas, fundador de la institución educativa? ¿Lo siguiente será derruir la estatua, al grito de “muerte al inquisidor”?

Son muchas preguntas. Me temo que estos jóvenes no han dedicado cinco minutos a estudiar la Historia Universitaria, aunque quizá estén en edad de ello, y han firmado sin mirar, como otros, que ahora están en los tribunales y utilizan tan escaso argumento defensivo.

Quizá la mejor respuesta la dio el Rector, D. Vicente Gotor, cuando le preguntaron por este asunto. “Esta Universidad tiene cuestiones importantes de las que ocuparse”.

Esa es la repercusión de los solicitantes.  No hay mejor desprecio que no dar aprecio.

Temas

Sobre el autor

Abogado y escritor. Grafólogo. Presidente de la Sociedad Asturiana de Grafología. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster en Abogacía de la Universidad de Oviedo. Autor de cinco novelas publicadas y ganador de varios premios de relato. Exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo en el período 2007-2011.


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29