>

Blogs

La sonrisa de un niño no vale

La sonrisa de un niño no vale. Me he hartado de escuchar la expresión de que la sonrisa de un niño todo lo puede. Y no es cierto. No lo es en un país con un 51% de pobres, un país en el que una familia media, estimada en 5,5 miembros, consume al día 200 mililitros de leche (un vaso, vaya) frente a casi tanto de refrescos gaseados, 135 gramos de pollo (el resto de carnes ni siquiera figuran en los listados del Instituto Nacional de Estadística, no existen) y poco más de otros tantos de tomate y frijoles. Tortillas de maíz sí, ahí estamos hablando de 2,5 kilos diarios. Lo que se viene llamando una dieta ‘equilibrada’. Un país en el que la población activa empieza a contar a partir de los 10 años (y no, no han leído mal) y los índices de analfabetismo alcanzan el 20%, en algunas zonas y según que segmentos de población: más del 80%

La sonrisa de un niño está llena de energía, puede que hasta de esperanza, pero es sólo un minúsculo punto de sutura en una brecha profunda. El niño crecerá y el enfermo seguirá en estado crítico. El enfermo se llama Guatemala y es un lugar que la naturaleza ha bendecido y el hombre se ha ocupado de maldecir desde que mi primo Pedro de Alvarado asomase por sus selvas; puede que antes. La sonrisa de un niño necesita tener la oportunidad de convertirse en la sonrisa de un adulto. Y eso está complicado acá. Muy complicado mientras nadie, ni ricos ni pobres, tomen cartas en el asunto.

Y, pese a todo, he visto sonrisas memorables, en niños y en no tan niños. Porque este es un país increíble. Un país del que uno (una) puede enamorarse con sorprendente facilidad.

Temas

por María de Álvaro

Sobre el autor


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930