>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PRÓRROGA POLÍTICA

Como estaba previsto, la enmienda a la totalidad de IU ha cortado de raíz el debate sobre los Presupuestos del Principado del año 2008: habrá prórroga presupuestaria. El apoyo del PP a IU ha permitido, una vez más, dejar al Gobierno en minoría en la Cámara y a la región sin 281 millones de euros para gastar. Se ha perdido la posibilidad de reformar las cuentas por la vía de las enmiendas parciales, porque predominó el sesgo político sobre el económico y social en el debate de los presupuestos. Dada la debilidad parlamentaria del Gobierno, si uno de los grupos de la oposición hubiera optado por la estrategia de realizar enmiendas parciales, al proyecto del Ejecutivo, hubiera sido capaz de cambiar la faz del presupuesto. Por ejemplo, la partida del salario social, que según IU tenía una insuficiente cuantía, se podría haber duplicado o triplicado sin que el Gobierno tuviese otra alternativa que aceptar las nuevas cifras. Con la prórroga presupuestaria el salario social seguirá siendo igual de insuficiente que hasta ahora.
La diferencia está en que la aprobación de un nuevo presupuesto, aunque hubiese sido muy enmendado, sería una victoria del Gobierno, al pasar la prueba de fuego de un Parlamento inicialmente hostil, mientras que la prórroga presupuestaria revela, por encima de cualquier otra consideración, el carácter de precariedad en que se mueve el Ejecutivo socialista. La votación se atuvo a consideraciones de interés partidista, como ocurre tantas veces en nuestra región. De esta forma se sustancia el primer pulso de la legislatura entre el Gobierno y la oposición.
Ovidio Sánchez pide elecciones anticipadas, tomando como argumento la prórroga presupuestaria, y pone como ejemplo la disolución del Parlamento realizada por Felipe González. Las circunstancias son muy distintas, porque todavía están sin explorar todas las posibilidades de esta legislatura. De momento lo que cabe decir es que empieza otra prórroga, de carácter político, y durará hasta las elecciones generales del 9 de marzo. A partir de ese momento los partidos harán sus cálculos para reajustar su estrategia. La política asturiana va estar muy condicionada por la formación del próximo Gobierno central. Una victoria del PP debilitaría las posiciones de los socialistas en Asturias, y no les quedaría otro remedio que ceder ante las pretensiones de IU. No me refiero a negociar en primavera un nuevo presupuesto -operación de encaje legal durante todo el primer semestre del año-, sino a la incorporación de IU al Gobierno, cediendo ante el único y prioritario objetivo de IU, que se quedó sin “plan B” desde la ruptura del pacto de la izquierda. Si Zapatero accede a otro mandato, las consideraciones a realizar son otras. Un Gobierno fuerte en Madrid dejaría arrinconada a IU en Asturias y tendría que suavizar su estrategia opositora. Pero si Zapatero depende de IU para gobernar, Areces tendría que contar con IU en el Principado. Como pasó con el chequé-bebé: 2.500 euros en Madrid y 500 en Oviedo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2007
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31