>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL TURRÓN DE ARECES

Los acuerdos con Clos y Magdalena Álvarez, el desbloqueo de los fondos mineros y la concertación social palian la derrota de los presupuestos
Aunque las jornadas prenavideñas estuvieron marcadas por la dura derrota de los presupuestos (es la primera vez en veinte años de mando ejecutivo, entre el Principado y el Ayuntamiento de Gijón, en que no logra aprobar Álvarez Areces los presupuestos de la institución que preside), el jefe del Gobierno asturiano ha encontrado otras formas de obtener recursos, en la negociación con los ministros y con los agentes sociales.
De sobra es conocido que el presidente del Principado gana en el cuerpo a cuerpo, tanto sea en los encuentros personales con los electores, como en las reuniones con políticos de otras administraciones. Pues bien, esta semana ha tenido dos encuentros muy provechosos con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y con el ministro de Industria, Joan Clos.
La necesidad de construir el túnel del Fito, para unir las localidades del interior en el oriente asturiano con la autovía del Cantábrico, fue planteado por primera vez por el secretario general de la FSA, Javier Fernández, en un acto en Mieres. Ahora, esta actuación la ha asumido el Ministerio de Fomento. Como a Magdalena Álvarez le quedan dos telediarios, lo más interesante del asunto es que el túnel formará parte del programa electoral socialista de las elecciones de marzo. La concesión realizada por el Principado al ministerio es que asumirá la titularidad de algunos tramos de la red nacional de carreteras, con las mejoras correspondientes que hay que realizar. Un trueque de diez por uno.
Muy beneficioso ha sido también el trato sobre la supresión de la barrera ferroviaria en Avilés. Las plusvalías generadas con los terrenos van a revertir en financiar la operación, pero lo que no cubran las plusvalías quedará asumido por las tres administraciones: Estado, Principado y Ayuntamiento. La ganancia de la operación estriba en que las plusvalías corresponden a la Administración central y, sin embargo, también se implicará el Estado en la financiación del resto, en vez de recaer sobre los hombros exclusivos del Principado y el Ayuntamiento de Avilés.
La última buena nueva de Fomento tiene que ver con los ferrocarriles. Por un lado está la creación de una comisión para definir las líneas de tren-tranvía, algo que va unido al futuro de FEVE, con la práctica totalidad de los servicios arrojando déficit. Pero la buena nueva sobre los ferrocarriles tiene que ver con la aceptación del Ministerio de Fomento de negociar con el Principado el recorrido del AVE por el interior de la región. La reordenación del territorio es una competencia autonómica y el Gobierno central acepta estudiar con el Principado cuál es el mejor trazado para la alta velocidad a su paso por nuestra región.
Con el ministro Joan Clos se dio un paso adelante en la tramitación de los fondos mineros. El Ministerio de Industria y el Principado han firmado 41 convenios que afectan a otros tantos proyectos a ejecutar para las comarcas mineras. En total se trata de 125,8 millones de euros, correspondientes a las actuaciones de los años 2006 y 2007. Desde el pasado verano se han puesto en circulación más de 230 millones de euros que estaban parados sin financiar ninguna actuación. El PP y los sindicatos mineros criticaron, en muchas ocasiones, el retraso en la aplicación en los fondos mineros. Sin embargo, en lo que afecta a los proyectos correspondientes al actual Plan del Carbón, 2006-2012, el problema no estaba en torcidos intereses políticos, sino en un problema de rango menor surgido en el Instituto del Carbón. Realizada la operación de cambio de personal correspondiente, los fondos mineros fluyen en forma de firma de convenios. Entre los meses de enero y febrero se procederá a dar luz verde al proyecto de los túneles de Riaño, con una cobertura de 124 millones de euros. Los túneles de Riaño constituyen la operación más costosa de la futura AS-III, la autovía que anunció el candidato Areces en la última campaña electoral, y que está llamada a crear el eje, Avilés-Cuenca del Nalón.
TRES PRÓRROGAS
En el acto de la firma de los convenios de los fondos mineros la parte más noticiosa estuvo en la foto: los líderes mineros juntando las manos con el ministro Clos y el presidente Areces. No hay nada como dejarse de actitudes timoratas y ejercer las competencias que corresponden a las Administraciones. Los sindicatos mineros no van a desatar ninguna guerra por la elección de los proyectos, ya que unos sindicatos de rama no pueden decidir sobre carreteras y polígonos industriales. Puede decirse que el presidente Areces ha mejorado su relación con los sindicatos mineros, aunque se mantenga una tensión de fondo que acompaña al Soma y a Areces desde los tiempos en que Villa era el hombre fuerte del socialismo asturiano y Areces era alcalde de Gijón.
La última buena nueva navideña corresponde al acuerdo de la concertación social. La dimensión política del pacto social, cuando el Gobierno sufre reveses en la Cámara, supera con mucho a la letra de la concertación. Hace diez días, en un debate televisado, celebrado en Canal 10, Valledor pronosticaba una crisis política si había otra prórroga presupuestaria, mientras que Alejandra Cuétara planteaba la idoneidad de unas elecciones anticipadas. Frente a ellos, Fernando Lastra decía que la legislatura soportaba tres prórrogas presupuestarias. Pues bien, en la última reunión de la concertación social, con todo dicho, se planteó la posibilidad de una última intervención: “¿algo más?” “alguien quiere añadir algo?”. Entonces tomó la palabra el presidente para decir que el acuerdo debe ser algo sólido, que va para adelante, cueste lo que cueste, como si vamos a tres prórrogas presupuestarias. En ese momento los dirigentes empresariales interrumpieron al presidente, con muestras de entusiasmo, entre la aceptación de los líderes sindicales; en especial de Antonio Pino, secretario general de CC.OO., que es el único dirigente a la izquierda del PSOE que tiene algún fruto que ofrecer a la opinión pública asturiana.
Visto el turrón del presidente Areces, falta por saber la sorpresa del roscón del Reyes que llegará a Asturias con algún retraso: el diez de enero.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2007
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31