>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL ACUERDO NECESARIO

El primer encuentro entre Zapatero y Rajoy en esta legislatura ha tenido un resultado positivo, algo que nunca había pasado en las entrevistas de ambos líderes en el anterior mandato. Al presidente le interesaba el acuerdo y el líder de la oposición lo necesitaba para ratificar el giro impuesto en la estrategia del PP. La suma de conveniencias y necesidades hizo que se produjera el consenso sobre la política antiterrorista y sobre la reforma de algunos de los principales órganos de la Justicia. El terrorismo fue el asunto que centró la controversia política durante los últimos cuatro años y el enquistamiento de los conflictos institucionales tuvo su asiento en los órganos judiciales, cuya composición depende de decisiones políticas. En dos horas de conversación ha quedado todo arreglado. Visto lo visto, cabe concluir que las elecciones tienen algo de terapia.

Las desavenencias se concretaron en el terreno de la economía. Rajoy pidió reducir el gasto público en un 2%, demanda rechazada por Zapatero, porque el presidente del Gobierno considera que tiene que garantizar incrementos suficientes en algunas partidas, como la cuantía de las pensiones o el sueldo de los funcionarios. Ese tipo de argumentación no deja de ser una mera escenificación de sus posiciones ideológicas. La derecha solicitando contener el gasto público y la izquierda reivindicando el papel solidario del gasto en la crisis. Ambos quedan bien ante sus clientelas. Sin embargo, si se mira con detalle, se hacen visibles las contradicciones. Rajoy pide limitar el gasto público, pero quiere que suban las deducciones por compra de vivienda. El líder de la oposición plantea reducir el impuesto de sociedades y solicita un aumento de la ayuda a las familias para que paguen las hipotecas. No se pueden bajar los impuestos, mientras se incrementan los subsidios, y todo ello envuelto en un discurso de reducción del gasto público. Por parte de Zapatero, las contradicciones ya se produjeron en la víspera de la entrevista: política de contención y un plan de 60.000 millones de euros para luchar contra la crisis.

Está bien que ZP y Rajoy sellen acuerdos y limiten sus desavenencias. Pero puestos a pactar, nada más urgente para España que un pacto global sobre la crisis, como hicieron gobierno y oposición hace ahora treinta años.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031